El Ayuntamiento trabaja en un proyecto de eficiencia energética que prevé placas fotovoltaicas para autoconsumo

· Así ha quedado de manifiesto durante el debate de una moción de Vox en el pleno del pasado martes. También se debatieron otras propuestas de Más Costa Tropical y Podemos

El pleno ordinario celebrado el pasado martes por la tarde tuvo entre sus puntos de debate hasta siete mociones presentadas por los grupos políticos, en su mayoría por Más Costa Tropical, aunque también las hubo de Podemos y Vox.

La primera en tratarse, presentada por este último grupo, planteaba solicitar el control de gasto energético de los edificios municipales de Salobreña y sus anejos. Según su portavoz, Manuel Martín, para realizar un diagnóstico de posibles problemas y mejorar la eficiencia es necesario medir los consumos de cada edificio municipal y realizar comparativas. Por tanto, plantea recabar los datos suficientes para que en el futuro se puedan establecer acciones correctoras para optimizar y hacer más eficiente el consumo energético, de cara a tener un menor impacto ambiental y también económico.

Desde el gobierno municipal, María Eugenia Rufino ha explicado las acciones que se vienen llevando a cabo en la materia, como la renovación del alumbrado con led –que ha supuesto un ahorro “muy considerable”-, y que se está trabajando en un proyecto “ambicioso” con la empresa Cooperase, que está realizando estudios pormenorizados, y de hecho el primero de los puntos es un análisis de los suministros municipales, tanto de alumbrado público como de edificios municipales, con actuaciones como la instalación de paneles fotovoltaicos o la renovación del sistema de climatización del Ayuntamiento, que se encuentra “obsoleto”, para lo cual se han solicitado subvenciones.

Ángela Rodríguez, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento, ha destacado las diversas actuaciones que se vienen realizando en esta línea, como la reciente puesta en marcha de la Oficina Municipal Energética, que ya ha atendido a 27 personas.

Ante estas explicaciones, el portavoz de Vox ha decidido retirar la moción por entender “que se está trabajando en esa dirección”.

La siguiente moción, presentada por Más Costa Tropical, planteaba instar a Medio Ambiente la tramitación de la autorización de salida de camiones en el polígono La Gasolinera. Teniendo en cuenta la presencia de un aparcamiento de estos vehículos en ese lugar, con capacidad para más de un centenar, la moción pretende evitar que para salir a la carretera tengan que entrar en el pueblo para girar en la rotonda de plaza de Goya, con el trastorno que ello supone para el tráfico. La solución que plantea su portavoz Juan Collado es que salgan por la rotonda del cementerio, y aunque dice saber que hay gestiones en ese sentido, se pregunta por qué motivo no se lleva a cabo.

La alcaldesa María Eugenia Rufino explicó que se viene trabajando desde hace tres años en esta solución, y que la última reunión con responsables de Medio Ambiente en ese sentido tuvo lugar el verano pasado. Asimismo, pidió esperar al día 15 de este mes para analizar junto al técnico responsable las gestiones realizadas.

Podemos, por su parte, puso en duda la legalidad de esta instalación, señalando que el aparcamiento funciona desde hace años con un permiso provisional de apertura, por lo que pidió que se legalice en la medida de lo posible. Y subrayó también que la presencia de camiones cisterna es un peligro en ese lugar, al estar frente a un bloque de viviendas, recordando que ya se produjo un incendio en la zona.

C’s dijo respaldar la propuesta, aunque consideró que debería ser un ruego y no una moción, por lo que no la ha apoyado como tal. Y el PP dijo estar inicialmente de acuerdo con el contenido de la propuesta, pero ante la gestión prevista afirmó que irá “de la mano del equipo de gobierno”, por lo que se abstuvo. Finalmente, la moción resultó rechazada por la mayoría.

La siguiente moción, presentada por Podemos, instaba al apoyo a la conservación y mantenimiento de acequias de Salobreña, teniéndolas en consideración como un bien histórico desde el punto de vista ecológico y social y reconocer su importancia. La portavoz María Jesús Castaño señaló que muchas de ellas han sido tapiadas, hormigonadas y cegadas, o sustituidas por tuberías, lo cual deja de aportar sus beneficios ecológicos y sociales.

La moción solicitaba que el Ayuntamiento se comprometa a proteger las acequias como un bien estimable, que los proyectos urbanos contemplen su conservación, apoyar a las comunidades de regantes que gestionan esas infraestructuras, poner en marcha campañas divulgativas sobre su significado y colaborar económicamente con otras administraciones para su mantenimiento y conservación.

La alcaldesa María Eugenia Rufino planteó sus dudas cuando se habla de mejorar infraestructuras para restaurarlas, ello depende de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento no tiene competencias, y por ese motivo “tampoco tiene mucha lógica”. No obstante, ha propuesto dar el visto bueno si se retira la referencia a la aportación económica municipal, lo que fue aceptado por Podemos. Gracias a ello, la moción salió adelante con los votos de PSOE e IU. Este último añadió que debe haber una ordenanza que regule el buen funcionamiento de las acequias en coordinación entre el Ayuntamiento y los regantes.

Vox se abstuvo, al señalar que la moción “es muy bonita”, pero el planteamiento es “muy restrictivo” de cara a los futuros desarrollos previstos; y también el PP, que considera que las actuaciones que se hacen en las acequias son para optimizar el uso de un bien escaso como el agua. C’s votó en contra, al señalar que le “chirría” la propuesta de revertir los entubamientos.

En la parte final del pleno, antes de los ruegos y preguntas, se trataron otras tres mociones de Más Costa Tropical. Una para instar a la Mancomunidad de Municipios a realizar un estudio sobre necesidades de bocas de riego en el municipio, donde se plantea que estas “ni tienen presión ni están reguladas”, lo que puede perjudicar especialmente al Casco Antiguo. Se planteaba que el ente comarcal inste a la empresa Aguas y Servicios a que realice correctamente el mantenimiento de estos elementos, lo cual fue apoyado por todos los grupos políticos.

La siguiente moción, de Podemos, solicitaba que para el próximo verano se cree una playa acotada para mascotas, algo que ya ocurre en otros municipios vecinos. Ello, según la portavoz María Jesús Castaño, no implica que quienes no tienen mascotas no puedan utilizarlas, pero que puedan hacerlo quienes las tienen sin sentirse incómodos.

El gobierno municipal ha apoyado la medida, señalando incluso que ya se viene trabajando en esa demanda. No obstante, se debe buscar una localización idónea y regular su uso a través de una ordenanza. Así lo explicó el concejal de Playas, Gabriel Alonso.

La propuesta ha sido aprobada por unanimidad, al igual que las dos últimas mociones de Más Costa Tropical, una para implantar un servicio de adquisición de entradas y reservas para el castillo de Salobreña a través de la web; y otra para el lavado de vehículos de la empresa concesionaria del servicio de limpieza.