El primer jueves de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso, una jornada promovida por la Unesco para concienciar sobre la importancia de frenar este tipo de violencia que afecta a millones de niños y adolescentes en todo el mundo. La edición de 2025 se celebra hoy 6 de noviembre bajo el lema es ‘Seguridad en la pantalla: Aprender a estar seguros en la era digital’, centrado en la protección de los estudiantes ante los riesgos del entorno digital.
Con motivo de esta fecha, desde Radio Salobreña nos hemos puesto en contacto con el departamento de Orientación Educativa del IES Mediterráneo para conocer mejor cómo trabajan en este sentido. La orientadora del instituto, Virginia Payán, ha explicado que una de las claves para actuar a tiempo es detectar los síntomas tempranos. “El acoso no siempre se manifiesta de forma evidente. A veces se percibe en pequeños cambios de comportamiento como el aislamiento, la bajada en el rendimiento académico, manifestaciones de ansiedad, miedo a acudir al centro o alteraciones en el sueño o la alimentación”, ha señalado.
Payán ha subrayado que tanto el profesorado como las familias deben estar atentos a estos signos y actuar de manera coordinada. “La prevención comienza escuchando, observando y creando espacios seguros donde el alumnado pueda expresar lo que le ocurre. Por eso trabajamos con tutorías personalizadas, dinámicas de grupo y protocolos de detección rápida”, ha indicado la orientadora, quien ha explicado que ese trabajo preventivo se aborda en la hora semanal de tutoría que cada grupo tiene en la etapa de la ESO.
Además, ha destacado la importancia de educar en empatía y convivencia digital desde edades tempranas. “Con el auge de las redes sociales y la tecnología, el acoso puede continuar fuera del aula. Enseñamos a los alumnos a reconocer los límites, a pedir ayuda y a comportarse con respeto también en los entornos virtuales”, ha añadido.
La orientadora ha insistido en que “el trabajo con las familias es esencial”, ya que son las primeras en notar los cambios en el comportamiento de sus hijos. “Les ofrecemos orientación para que sepan cómo actuar, cómo acompañar y cuándo pedir ayuda profesional”, ha indicado, añadiendo que el IES Mediterráneo cuenta con un cuerpo docente “muy concienciado y sensible con este tema”, por lo que están “implicados al máximo” y ante cualquier mínima alerta cuentan con herramientas y recursos para intervenir de manera rápida.

















