La Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón presentará este viernes 21 de noviembre, a las 20 horas, en la Capilla de San Luis de la Villa, el cartel oficial que anunciará la salida extraordinaria de la imagen, un acontecimiento histórico que tendrá lugar por primera vez en Salobreña.
El cartel, obra del artista Jesús Ortega, es una acuarela que recrea el acto en el que, en 1950, se advocó a la imagen como Santísimo Cristo del Perdón. Aunque la pintura se dará a conocer íntegramente durante el acto, el hermano mayor de la cofradía, Francisco Villaescusa, ha adelantado que se trata de “una composición extraordinaria, donde la combinación de colores y la maestría de Jesús Ortega han dado un resultado magnífico”. Según ha señalado, apenas “tres personas” han podido ver el cartel antes de su presentación oficial, que responde fielmente a la idea que la hermandad perseguía desde el inicio.
La presentación correrá a cargo del historiador y Cronista Oficial de Motril, Domingo López, quien ha llevado a cabo una labor de investigación en la prensa de la época para documentar y acreditar ante el Arzobispado los hechos acaecidos el 26 de noviembre de 1950. Aquella jornada, los padres Huelin y Rejón promovieron un acto de perdón y reconciliación entre los vecinos de la Villa tras los años de posguerra, a las puertas de la Iglesia del Rosario. Ese episodio marcó el origen de la advocación actual del Cristo del Perdón.
La jornada del acto extraordinario comenzará con una misa a las 17 horas en la Iglesia Parroquial. A las 18 horas se iniciará una procesión de alabanza, distinta a la habitual salida penitencial de Semana Santa. El acompañamiento musical estará a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Victoria del Realejo, una de las formaciones más destacadas de Granada.
Están previstos también fuegos artificiales tanto a la salida como a la entrada del Cristo en el templo. Villaescusa confía en que la ciudadanía responda masivamente. “Esperamos que Salobreña se vuelque con esta salida extraordinaria, que ocurre por primera vez en la historia, llenando las calles de alegría y fe”, ha señalado.
El recorrido del cortejo se realizará íntegramente por el Casco Histórico de la Villa, siguiendo el itinerario habitual del Viernes Santo o el de la procesión de la Virgen del Rosario. La cofradía estima que la duración será de unas tres horas.
En relación con los actos conmemorativos del 75 aniversario, Villaescusa ha explicado que la tardanza en recibir la autorización del Arzobispado, debido al tiempo invertido para documentar adecuadamente los hechos históricos, ha obligado a modificar el calendario inicial. Así, una vez concluya la salida extraordinaria, la hermandad iniciará la planificación de una serie de actividades y eventos que se desarrollarán a lo largo de 2026, con el fin de poner en valor la trayectoria y relevancia del Cristo del Perdón en la vida religiosa de Salobreña.
Uno de los actos previstos será la pronunciación de un pregón conmemorativo, que finalmente se celebrará en octubre o noviembre de 2026. Estará a cargo de Gabriel Espín de la O, miembro de la Cofradía del Perdón, fundador de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Humillación, pregonero oficial de la Semana Santa salobreñera en varias ocasiones y expresidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Salobreña.








