Tras la conclusión de las obras previas, arranca la musealización del Museo Histórico de la Villa

· Para finales de mes se espera que concluya la instalación de expositores con restos arqueológicos, paneles y elementos interactivos que conformarán el renovado recinto

El proyecto de reforma del museo histórico de Salobreña, que se iniciara a comienzos de agosto, ha concluido la fase de obras previas para dar lugar a la instalación de los elementos museísticos que formarán parte de su contenido.

Con un plazo de ejecución de dos meses, la actuación en el edificio del antiguo Ayuntamiento, en el casco histórico, comenzó a principios de agosto con las obras previas de adecuación del recinto, que acaban de concluir. A partir de ahora se desarrollarán los trabajos de musealización propiamente dichos con la instalación de los distintos paneles, elementos interactivos y restos arqueológicos seleccionados para ser expuestos.

Esta primera fase de musealización, que incluye la primera planta del inmueble y también la antigua cárcel situada en el subsuelo, tiene un presupuesto de 61.710 euros financiado a través de la subvención Munitur de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, destinada a Municipios Turísticos. Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Ideosmedia Estudio Creativo SL.

Además de la adecuación como museo, la obra servirá para habilitar una oficina de atención ciudadana municipal para los vecinos del Casco Antiguo, descentralizando así el Ayuntamiento, según destaca el alcalde de Salobreña.

Esta actuación se considera como la primera fase del proyecto, ya que en una segunda prevista a futuro se pretende incorporar al recorrido también la segunda planta del edificio. Se espera que estos trabajos estén finalizados para el 30 de septiembre, según lo previsto en la convocatoria.

La actuación se centrará en la musealización del sótano, donde se sitúa la antigua mazmorra, la entrada-lobby del museo y la planta primera del edificio, que contarán con tecnologías de vanguardia como realidad aumentada, hologramas, simuladores, pantallas táctiles, audiovisuales interactivos y escenografías temáticas. Además de reproducir objetos y ambientes del pasado, se incorporarán maquetas, elementos gráficos retroiluminados, módulos expositivos versátiles, zonas de consulta digital y audiovisuales de gran formato.