Se lanza la campaña ‘Salobreña es Circular’ para fomentar el reciclaje y la economía circular

· Bajo la premisa de que cuanto más se recicla menos se paga en tasa de basura, la iniciativa prevé incentivos para quienes apuesten por la sostenibilidad

Momento de la presentación de la campaña.

Salobreña es uno de los cinco municipios de Andalucía que se ha beneficiado de un proyecto piloto financiado íntegramente por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Ecoembes. Se trata de ‘Salobreña es Circular’, que se pone hoy en marcha para fomentar el reciclaje y la economía circular mediante incentivos para los ciudadanos que menos residuos generen.

La campaña arranca con el objetivo de seguir mejorando de forma constante el reciclaje de envases ligeros, papel y cartón, y avanzar hacia un municipio con menos residuos y mayor conciencia ambiental. Se desarrollará en torno a dos grandes ejes de actuación, una campaña de educación y participación ciudadana y otra de comunicación y transformación, inspiradas en los principios de la biomímesis, la lógica de la naturaleza en la que todo se aprovecha y nada se desperdicia.

Durante los próximos meses se desplegarán diferentes acciones, entre las que destaca la Red de Comunidades Circulares, una iniciativa dirigida a comunidades de vecinos que deseen implicarse activamente en la economía circular. Aquellas que se adhieran recibirán un reconocimiento, pudiendo participar en sorteos de productos Residuo Cero y acceder a posibles bonificaciones futuras, supeditadas a una Ordenanza municipal aún por aprobar.

Otra de las acciones de la campaña será el Ranking de Circularidad en el Comercio, que distinguirá a los establecimientos locales que fomenten la reutilización y el reciclaje. Estos comercios serán identificados con una pegatina distintiva y aparecerán en un listado especial. Paralelamente, se desarrollará el sorteo ‘Sin envases, mejor’, en el que las diez personas que más difundan la campaña en redes sociales recibirán bonos de 50 euros para gastar en los comercios adheridos al ranking.

Según ha explicado Luis Cano, concejal de Calidad Urbana del Ayuntamiento de Salobreña, esta campaña “marca la continuidad de un camino que ya se inició hace algún tiempo y ha dado sus frutos, pero en el que hay que seguir avanzando”:.

Otro apartado de la campaña es la instalación de cinco puntos informativos distribuidos por todo el municipio, donde la ciudadanía podrá obtener información y participar en las diferentes actividades. El calendario de ubicaciones y fechas se ha difundido a través de carteles en la vía pública, canales digitales y mediante los administradores de fincas de cada comunidad. Las zonas donde se instalarán los puntos son la plaza Juan Carlos I, Pontanilla, Avda. García Lorca frente a la Iglesia, Mercado Municipal y parque La Fuente.

Según ha explicado Paula Díaz-Castanys, coordinadora de la iniciativa, esta campaña “es una hoja de ruta destinada seguir mejorando de forma constante el reciclaje y conseguir que cada vez haya menos residuos mal depositados en los contenedores”.

Otras acciones de la campaña consisten en un concurso de vídeos para jóvenes denominado ‘Reciclar tiene premio’, que consiste en relatos audiovisuales sobre reciclaje con premios como un patinete eléctrico y bonos para gastar en comercios locales; y ‘¿En qué invertiría usted 100.000€?’, donde se mostrará el coste de no separar correctamente los residuos.

La campaña ‘Salobreña es Circular’ no tiene coste alguno para el Ayuntamiento, que se ha visto beneficiado por esta iniciativa de la FAMP y Ecoembes por ser uno de los municipios andaluces con mayor índice de reciclaje, si bien hay todavía mucho que avanzar en la materia.

La Villa  ocupa el octavo puesto entre los 785 municipios de Andalucía con mejor tasa de reciclaje de envases ligeros. “Cuanto más conscientes seamos, más justo será el sistema, ya que quien recicle correctamente, pagará menos”, ha concluido el técnico municipal, Daniel Chaves.