La Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha en Andalucía la campaña de vacunación estacional 2025-2026 contra la gripe. Entre las principales novedades, todas las vacunas frente a la gripe serán trivalentes, compuestas dos cepas de virus A y una de virus B, y se incorporan la vacuna adyuvada, que contiene una sustancia que potencia la inmunidad y que está destinada a inmunodeprimidos de 50 a 79 años, y la vacuna de cultivo celular, indicada desde los 6 meses de edad. Además, se permitirá que convivientes y cuidadores de personas en riesgo reciban la vacuna antigripal al mismo tiempo que los grupos diana.
Inmaculada Fuentes, coordinadora de enfermería del Centro de Salud de Salobreña, ha señalado que la importancia de vacunarse todos los años radica en que la gripe es una clase de virus que muta, por lo que al manifestarse de forma diferente, la vacuna también ha de serlo. Recomienda hacerlo dentro del calendario establecido en los rangos de edad para generar los anticuerpos necesarios para combatirlo.
El calendario arrancó el 30 de septiembre con la vacunación antigripal infantil (6 a 59 meses), docentes, menores de 5 años, embarazadas y puérperas. Desde el 6 de octubre se amplía a residencias, centros de discapacidad y profesionales sanitarios, y progresivamente se irá extendiendo hasta cubrir a mayores de 60 años, personas con patologías crónicas, profesiones esenciales y colectivos institucionalizados. A partir del 12 de noviembre se celebrarán jornadas de vacunación sin cita cada miércoles. Para los menores de 2 años, las familias ya pueden pedir cita en el Centro de Salud de Salobreña para que se le administre su dosis.
En 2024, según los datos facilitados por la coordinadora de enfermería, se vacunó al 50 por ciento de la población salobreñera, un porcentaje que desde las autoridades sanitarias esperan incrementar este año, para lo que han iniciado campañas ciudadanas de difusión con el objetivo que conozcan la importancia de estar vacunados y prevenir la enfermedad, ya que “es una manera no solo de protegerse a sí mismo, sino también a las personas de su entorno”, ha remarcado Inmaculada Fuentes.
Durante el proceso ya iniciado, se revisará el estado vacunal de los pacientes frente al neumococo y al herpes zóster, con la posibilidad de administrar estas dosis en la misma visita si corresponde.