La Romería del Sur partió ayer desde la plaza Juan Carlos I pasados unos minutos de las once de la mañana. Desde los momentos previos, Radio Salobreña ofreció una programación especial en directo para acercar a los oyentes a los protagonistas del día de mayor participación dentro de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario.
El cortejo estuvo encabezado por la Banda de Música de Salobreña, seguida de la patrona, que estrenó carro este año, arrastrado en esta ocasión por dos mulos en lugar de los tradicionales bueyes. La Hermandad del Rosario y el Grupo Cantares acompañaron el recorrido interpretando piezas rocieras, seguidos por las carrozas participantes en el concurso municipal y centenares de caballos y carruajes, cuya participación se ha multiplicado en esta edición.
Una vez en la playa, y tras la misa dedicada a la patrona, grupos de amigos, peñas y establecimientos de restauración crearon un ambiente festivo y de convivencia durante toda la jornada. Las actuaciones programadas en la carpa municipal reunieron también a numerosos asistentes en torno a los conciertos y al servicio de comida y bebida disponible.
En cuanto al Concurso de Carrozas, el jurado valoró la originalidad, la participación, la vestimenta tradicional y la música. Los premios, que suman 1.600 euros, se distribuyeron en 800 euros para el primer puesto, 500 para el segundo y 300 para el tercero. El fallo se dio a conocer en la carpa municipal minutos antes del castillo piromusical, retransmitido también por Radio Salobreña.
El primer premio fue para la carroza ‘Una y nos vamos’, que este año recreó un cortijo andaluz con un amplio porche y detalles de cerámica granadina tipo Fajalauza, con platos típicos colgados sobre sus paredes. Ismael Castilla, miembro de esta carroza, ha comentado la gran satisfacción que sienten al contar este año con un nuevo premio que valora así todo el tiempo que han dedicado a prepararla.
El segundo premio recayó en ‘La Taberna Ambulante’, con un patio abierto en tonos blancos y azules. Desde Radio Salobreña hemos intentado contactar con los representantes de esta carroza, y aunque les hubiera gustado atendernos, no ha sido posible por el estado de voz de sus componentes debido al gran día de fiesta que vivieron ayer.

El tercer premio fue para la carroza ‘La Pava’, del grupo Los Fiesteros, que presentó una “bodeguita andaluza” decorada con toneles, botellas de Tío Pepe y sombreros cordobeses rojos en cada columna. Su portavoz, Olga Rodríguez Agüit, ha expresado su sorpresa por el galardón, al no haber sido premiados en las últimas ediciones. Aun así, no ha ocultado la alegría de los más de 70 integrantes del grupo por el reconocimiento al esfuerzo que supone diseñar dos carrozas cada año. Rodríguez ha animado además a los vecinos a sumarse a la tradición creando sus propias carrozas para futuras ediciones.

Hoy lunes finaliza el triduo a la Virgen del Rosario con la tradicional Ofrenda Floral, a las 19 horas en la Iglesia Parroquial, cuyo entorno ya luce engalanado para la procesión de la tarde. El párroco de la Villa, Jorge Nieto, ha explicado que este año se han colocado nuevas banderolas rectangulares con mensajes dedicados a la Virgen, y ha recordado que las mantillas pueden inscribirse previamente en la Hermandad.
También esta tarde, a las 20 horas, habrá una actuación musical en el Parque La Fuente a cargo del grupo Gin Tónic, que celebra su décimo aniversario. Según su vocalista, Chitu Heredia, el grupo mantendrá su estilo rumbero, fusionado con pop y otros ritmos, prometiendo un cierre “por todo lo alto” con un gran popurrí final.
Mañana martes, 7 de octubre y festivo local en Salobreña, se celebrará a las 12 del mediodía una comida popular solidaria en la plaza del Museo, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El evento estará amenizado por el Dj Moisés Franco, compañero de esta casa. La presidenta local de la AECC, Rosa Alaminos Arellano, ha animado a los vecinos a participar, disfrutar de un ambiente festivo y colaborar con la causa. El plato de paella tendrá un precio de 5 euros. También habrá una degustación de postres elaborados por panaderías y pastelerías de la Villa.
Con esta jornada solidaria y la procesión de la Virgen del Rosario por la noche, Salobreña pondrá fin a seis días de intensas celebraciones que comenzaron el pasado 1 de octubre y que han contado con una amplia programación.