Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre, Salobreña se adelantará a la fecha con una jornada conmemorativa este viernes en la que se desarrollarán diversas actividades de información, sensibilización y apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad.
Desde las 10:30 horas, se instalarán mesas informativas en dos puntos del municipio: la plaza de Goya y la avenida Antonio Machado, junto a Correos. En ellas, voluntarias de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) repartirán folletos y resolverán dudas sobre la prevención, detección precoz y acompañamiento durante el proceso de la enfermedad.
Posteriormente, a las 12 del mediodía, tendrá lugar un acto institucional en el que participarán las autoridades locales junto a mujeres que actualmente afrontan o han superado el cáncer de mama, quienes compartirán su testimonio personal.
La presidenta de la AECC en Salobreña, Rosa Alaminos, ha explicado que la campaña de este año lleva por lema ‘Nos lo tomamos a pecho’, un mensaje que, según ha indicado, “pone el foco en lo que realmente significa vivir con cáncer de mama más allá del diagnóstico y del tratamiento”. La iniciativa ha sido creada y protagonizada por pacientes, supervivientes y sus entornos cercanos, tras un proceso participativo en el que se compartieron experiencias y emociones. El lema refleja cómo muchas mujeres sienten que su entorno no las comprende del todo, que el impacto de la enfermedad a veces se minimiza y que las campañas mediáticas no siempre muestran la realidad de convivir y sobrevivir al cáncer.
Entre las participantes del acto estará Nuria Soto, vecina de La Caleta, que lleva un año luchando contra la enfermedad. Soto subraya la importancia de la autoexploración y la detección temprana, ya que “actuar a tiempo puede marcar la diferencia”. Reconoce que el cáncer ha cambiado su vida por completo, “en lo personal, en lo físico y también en lo económico”, pero destaca que afronta el proceso con “fortaleza, disciplina y esperanza”, ya que aunque ya la enfermedad ha desaparecido de su cuerpo, le queda un camino largo hasta la recuperación completa.
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer, se invita a toda la ciudadanía a acercarse a las mesas informativas y participar en esta jornada, cuyo objetivo es visibilizar la realidad del cáncer de mama, fomentar la prevención y mostrar el apoyo del municipio a las mujeres que lo padecen.