Search
Close this search box.

Salobreña conmemora el Día Internacional de la Discapacidad con la lectura de un manifiesto

· Varios grupos de escolares han acudido al auditorio, donde han disfrutado de una performance, tras lo cual han podido compartir vivencias con los responsables de dos asociaciones de discapacitados del municipio

Salobreña ha celebrado hoy a lo grande el Día Internacional de la Discapacidad con un acto que ha tenido lugar en el auditorio de la Villa. Varios grupos de escolares han acudido al recinto donde han disfrutado de una performance, tras lo cual han podido compartir vivencias con los responsables de dos asociaciones de discapacitados del municipio, FSHD y Aspin.

A través de las experiencias relatadas por Daniel Villacreces e Ismail Fernández, los menores han podido conocer cómo es el día a día de personas que están en sillas de ruedas, y las dificultades con las que se encuentran para realizar sus actividades cotidianas. Tras este acto, el alcalde de la Villa, Javier Ortega, ha hecho una introducción a la lectura del Manifiesto por este Día Internacional, refiriéndose a cuestiones que atañen a Salobreña como las barreras arquitectónicas.

Ortega ha remarcado que se ha avanzado mucho en esa materia en la última década, aunque aún hay mucho por hacer. Como ejemplo, ha señalado que aún hay muchas barreras arquitectónicas que corregir, aunque la accesibilidad se está teniendo en cuenta de cara a muchas actuaciones. Por ejemplo, en el pliego que se está redactando para licitar el servicio de autobús urbano, donde la condición es que el transporte sea accesible a todo tipo de personas con movilidad reducida.

Por su parte, la concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento, María Rodríguez Alonso, se ha dirigido a los menores presentes para remarcarles que ellos son el futuro y que serán los encargados de velar por la inclusión en las próximas décadas.

Finalmente, integrantes de varios colectivos de discapacitados de Salobreña, como Granadown o Afines a ti, entre otros, han sido los encargados de leer diversos fragmentos del manifiesto.

En este caso, los aplausos convencionales han sido reemplazados por aplausos silenciosos, un movimiento de manos característico de las personas sordas y la lengua de signos. Al finalizar el acto, los escolares han podido disfrutar de talleres organizados por las asociaciones.