El próximo viernes 24 de octubre, el Auditorio Martín Recuerda de Salobreña acogerá una jornada técnica dedicada al cultivo de la chirimoya, uno de los frutos más singulares de la Costa Tropical de Granada. La cita, que comenzará a las 17:30 horas, reunirá a expertos del sector agrícola, técnicos especializados y productores locales con el objetivo de analizar la situación actual del cultivo y debatir propuestas innovadoras que mejoren su sostenibilidad y rentabilidad.
El encuentro incluirá una mesa redonda con la participación de profesionales del ámbito agronómico. Entre ellos, Emilio Guirado, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien ofrecerá una visión científica sobre los últimos avances en el cultivo; Gonzalo de la O, perito de la empresa salobreñera Unicom, que abordará los desafíos actuales desde la práctica agrícola; Jessica Miñano, perita de Agroes, que expondrá las técnicas de manejo más adecuadas; y Martín Valenzuela, copropietario de la finca Loma y Vega, que compartirá su experiencia como productor comprometido con la innovación y la sostenibilidad.
La jornada se enmarca dentro de las iniciativas conjuntas de la Diputación de Granada, Cooperativas Agroalimentarias de Granada y el Ayuntamiento de Salobreña, orientadas a impulsar la formación, la innovación y el desarrollo del sector agroalimentario local, con especial atención a productos autóctonos de alto valor como la chirimoya, pilar fundamental de la economía agrícola de la comarca.
El alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha subrayado que esta jornada técnica “forma parte del compromiso del Ayuntamiento y de las instituciones colaboradoras por fortalecer el conocimiento y la competitividad del sector agrícola local”.
Por su parte, el concejal de Formación y Empleo, Plácido Leyva, ha agradecido “la implicación de los ponentes y las empresas colaboradoras, que aportarán su experiencia para ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrentan nuestros agricultores”.
Finalmente, la concejala de Agricultura, Mariola Martínez, ha hecho un llamamiento a la participación, destacando que “se trata de una buena oportunidad para obtener una visión actualizada y detallada del cultivo de la chirimoya, así como para explorar sus potenciales aplicaciones industriales y comerciales”. Martínez ha añadido que el encuentro “pretende ser también un espacio de diálogo y cooperación entre los distintos agentes del sector agrícola”.