‘Mujeres que impulsan Salobreña’, cinco voces para celebrar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora

· Durante las últimas semanas, Radio Salobreña ha emitido ‘Mujeres que impulsan Salobreña’, un proyecto realizado en colaboración con Afammer Salobreña

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, Radio Salobreña ha dedicado las últimas cinco semanas a poner nombre y rostro al talento femenino que mueve la economía local. Lo ha hecho a través del espacio ‘Mujeres que impulsan Salobreña’, un proyecto realizado en colaboración con Afammer Salobreña y emitido cada miércoles dentro del magacín La Costa en Vivo. El objetivo ha sido visibilizar iniciativas de éxito protagonizadas por mujeres en ámbitos tan diversos como el sector primario, la comunicación, la estética o la atención educativa.

Inmaculada Torres, presidenta provincial de Afammer, ha subrayado la importancia de esta efeméride, que cada 19 de noviembre recuerda la necesidad de seguir avanzando en igualdad real. Ha dicho que la celebración de este día “es una llamada de atención sobre las desigualdades que todavía persisten”. La presidenta ha insistido en que, aunque las mujeres cuentan hoy con la formación y la capacidad suficientes para aspirar a las mismas metas profesionales, siguen encontrándose con retos financieros, sociales y empresariales que ralentizan su crecimiento. Ha recordado que desde Afammer se ponen recursos a su alcance como cursos que ayudan a abrirse camino en el mercado laboral, como hizo en 2009 la empresa salobreñera Ayudan2, que nació tras una de esas formaciones que recibieron por parte del colectivo de mujeres rurales.

Una de estas voces ha sido la de Alicia Soblechero, fotógrafa afincada en la Villa desde mediados de los años 90. Llegó con artesanía marroquí, pasó por el histórico Zoco de Artesanía con un laboratorio de fotografía en blanco y negro y acabó estableciendo su propio estudio en la calle Fábrica Nueva, donde sigue retratando a generaciones completas. “Siempre me he sentido arropada aquí”, ha recordado con emoción. “Desde el principio, compañeros del sector me ayudaron a poner en marcha el negocio. El cariño del pueblo es lo que me ha mantenido tantos años”.

El reportaje también ha permitido redescubrir a Carmen Martín, responsable del Centro Médico Estético que lleva su nombre y antigua locutora de Radio Salobreña. Su trayectoria es un ejemplo de formación continua y adaptación a las necesidades del mercado de la belleza y la estética. “He ido creciendo paso a paso, incorporando nuevas técnicas y profesionales”, ha explicado. “La estética ha evolucionado muchísimo y quería que mi centro lo hiciera también. Hoy podemos ofrecer tratamientos innovadores que hace años eran impensables en esta zona”.

Desde el sector primario, Ana Ruiz, al frente de Quesos El Parranda, demuestra que la innovación también nace en las raíces. Esta joven salobreñera aprovechó la experiencia ganadera de su familia para crear un queso de cabra tradicional elaborado obrador en Motril, donde es la única trabajadora encargada de todo el proceso. “Es duro, claro que sí”, ha reconocido, “pero cuando trabajas con vocación, es lo mejor del mundo. He intentado unir lo que aprendí en casa con la tecnología más actual para ofrecer un producto de calidad”, ha dicho esta quesera que utiliza la leche de la ganadería de su familia para la elaboración de sus quesos.

Lidia de la O jamás hubiera pensando la repercusión que su modesto blog ‘Atrapada en mi cocina’ iba a tener con el tiempo y que terminaría siendo su forma de ganarse la vida. Poco a poco fue cobrando relevancia gracias a las recetas que iba colgando de forma periódica. Las redes sociales y su fichaje por Sabor Granada, la marca de promoción agroalimentaria de la Diputación de Granada, hicieron el resto. Hoy Lidia de la O es una creadora de contenido gastronómico que cuenta con miles de seguidores, un camino que ha reconocido “ha sido muy sacrificado”. Ha dicho que aunque parezca desde fuera que “vivir de las redes sea poco laborioso”, la realidad es muy distinta, ya que ha asegurado, “requiere muchas horas de dedicación, de planificación, de programación, de grabación y edición que no se ven, pero son necesarias para conseguir un producto final atractivo y que llegue a la persona que está visualizando el contenido”.

El ámbito socioeducativo también ha tenido su espacio con Rocío González, responsable de Aba Costa, un proyecto que desde 2014 está dedicado a la psicología infantil y al apoyo a niños con necesidades educativas especiales. Empezó en Motril y con la demanda fue ampliando a Salobreña y Almuñécar. En la entrevista ha dicho que empezaron solo con el servicio de psicología y poco a poco han ido ampliando servicios y especialistas, adaptándose a la demanda de las familas ya que “cada una trae una historia distinta y nuestro trabajo es acompañarlas”. El objetivo de su trabajo diario es que “los niños tengan las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente y que los padres nunca se sientan solos en el proceso”.

‘Mujeres que impulsan Salobreña’ ha dejado claro que, detrás de cada pequeño negocio local liderado por una mujer, hay esfuerzo silencioso, creatividad y una enorme capacidad de adaptación. Historias que, juntas, componen una fotografía actual del emprendimiento femenino en Salobreña que es diverso, fuerte y en constante crecimiento, como demuestran estas cinco historias.