Los centros educativos de secundaria en Salobreña, el IES Nazarí y el IES Mediterráneo, darán inicio a las clases del curso 2025-2026 el próximo lunes 15 de septiembre, tanto para la etapa de ESO, como en Bachillerato y Formación Profesional. Será a las 12 del mediodía en los dos centros. Ya el martes 16 habrá horario normalizado para los más de 870 alumnos de estas etapas educativas.
En el IES Mediterráneo van a iniciar el curso unos 300 alumnos, la misma cifra que el año anterior y 54 profesores, uno más que en 2024. Un docente está de baja que se espera que sea sustituido en los primeros días de la semana próxima.
Su directora, Jessica Padial, ha dicho que el inicio del curso llega con la gran novedad de la implantación del aula Ateca, que se convierte en un nuevo espacio de innovación y conexión con el mercado laboral para el alumnado de formación profesional. Entre sus recursos destacan la realidad virtual, aumentada y mixta, la robótica o la impresión 3D, tecnologías que permitirán a los estudiantes del IES Mediterráneo trabajar en entornos simulados y enfrentarse a retos similares a los del ámbito profesional. Ha contado con una inversión de 55.000 euros, financiada a través del Plan de Modernización de la FP del Ministerio, con Fondos Europeos. También se ha remodelado el hall de entrada, creando nuevos espacios.
Para Padial los proyectos complementarios que vienen trabajando están dando un buen resultado y tienen muy buena aceptación tanto por parte de los alumnos como de las familias Ya están preparando movilidades de los alumnos con centros de secundaria de Francia, Países Bajos e Italia dentro del programa Erasmus + al que se incorporan este curso, por primera vez, los alumnos de los los ciclos formativos.
En cuanto al IES Nazarí, acogerá este curso a unos 570 alumnos, prácticamente el mismo número del curso anterior, que estarán atendidos por un claustro de 55 profesores, uno de ellos está de baja y se prevé que en los primeros días de la semana próxima sea sustituido por la Junta.
Su directora, Emilia Cobos, ha explicado que los niños encontrarán cambios gracias a las mejoras que se han implementado durante el verano tanto en el patio donde se ha pavimentado una zona que se inundaba cuando llovía y han aprovechado ese nuevo espacio para la instalación de unas mesas de ajedrez de obra. También se ha creado un nuevo aula en la zona exterior.
Ha explicado Cobos que este mes se centran en la planificación de todos los proyectos complementarios que ofrecen al alumnado, donde destacan los de plurilingüismo y movilidad europeos con Alemania y Francia y se han sumado al programa CIMA que trabaja aspectos que van desde el fomento de hábitos de vida saludables, a temas tecnológicos de robótica y aeroespacial, aunque se encuentran a expensas de que la administración los autorice.
Ese día también comenzará el curso para los 300 alumnos del Servicio de Educación Permanente de Salobreña, Lobres y La Caleta y el alumnado universitario.