La Costa celebra el acuerdo que permitirá el uso de esta infraestructura que proporciona agua de la presa de Béznar mientras llegan las conducciones de Rules. La medida puede suponer un importante ahorro energético.
Los regantes de buena parte de la Costa Tropical, incluida Salobreña, están de enhorabuena por la autorización de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para utilizar la Tubería negra para la conducción de aguas desde la presa de Béznar. La medida ha quedado plasmada en la firma de un convenio entre Endesa Generación, que tiene la concesión de esa canalización, y la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo, que hará posible el aprovechamiento hidroeléctrico y el de riego entre los agricultores que la componen como medida provisional mientras se ejecutan las canalizaciones de la presa de Rules.
Las comunidades que podrán regar a través de esta tubería son las de Los Palmares, La Rambla, Cota 200 Santa Ana, Virgen de la Salud y Barranco de las Viñas y las Madres, que concentran más de un millar de hectáreas en los municipios de Salobreña, Molvízar, Ítrabo y Vélez de Benaudalla. Estos agricultores podrán disponer de agua a precios más asequibles, con un menor gasto energético, lo que suponía una de sus principales demandas en los últimos tiempos. La media de ahorro puede llegar nada menos que al 50 por ciento, y en algunos casos hasta el 70.
José Rodríguez, presidente de la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo, ha contado a nuestra emisora que esta derivación temporal de agua se efectuará a través del canal y la cámara de carga de la Central de Ízbor perteneciente a Endesa, conocida popularmente como Tubería negra, y surge tras la autorización de una prorroga por parte de la Junta en la concesión para el aprovechamiento hidroeléctrico de esta central a favor de Endesa Generación. Así, se ponen a disposición de los regantes hasta un máximo de 450 litros por segundo, que no obstante no están pensados para ampliar la superficie regable, sino solo para abaratar costes. Para comenzar a disfrutar de esa agua, los regantes deberán ahora conectarse a la Tubería negra.
Rodríguez destaca que esta solución provisional no mermará el nivel de reivindicación de la Comunidad General respecto a la finalización de las conducciones de la presa de Rules, pues se trata de la solución definitiva para los regantes. Por ello afirma que el colectivo “seguirá en la batalla”, y en ese sentido se están manteniendo contactos con cargos del Ministerio de Medio Ambiente para que las canalizaciones se contemplen en las partidas de los fondos Feder que se van a conceder próximamente. Para el mes de septiembre la Comunidad tiene previsto reunirse con la directora general del Ministerio para trasladarle esta petición.