La Delegación Territorial de Salud ha levantado hoy tanto la prohibición de baño en la playa del Molino como la recomendación de abstenerse del baño en la playa de la Charca, que había decretado el pasado jueves. Esto ha ocurrido tras conocerse los resultados de las últimas analíticas realizadas por la Junta de Andalucía en los distintos puntos de muestreo, donde la pasada semana se había revelado una alteración en la concentración de los parámetros de enterococos intestinales y de Escherichia Coli.
Aunque hoy ha sido la confirmación oficial, el Ayuntamiento trasladaba esta mañana su tranquilidad al respecto, pues desde el fin de semana conocía los resultados de los análisis de las aguas de baño que él mismo había encargado, con resultados favorables.
El Consistorio ha estado realizando esta labor diariamente durante todo el verano hasta el 8 de septiembre. Desde entonces han sido más espaciados, teniendo en cuenta la bajada en la afluencia de bañistas. Ya el pasado jueves, ante la resolución de la Junta, se volvieron a encargar analíticas, cuyos resultados terminaron de conocerse el sábado. El viernes ya se sabía que los parámetros de E. Coli estaban “dentro del rango de excelencia de las aguas de baño”, según ha indicado esta mañana en Radio Salobreña el alcalde Javier Ortega; y el sábado se conocieron los mismos resultados para enterococos, que en su caso requerían de un cultivo.
En definitiva, a pesar de haberse colocado la señalización, ya se presumía el buen estado de las aguas de baño, asevera el primer edil.
Ortega ha solicitado mecanismos más ágiles para evitar la “situación paradójica” que se ha producido este fin de semana, de “tener la playa cerrada cuando la calidad del agua era excelente, ya que la analítica de la Delegación de Salud era del lunes 15, y la prohibición o recomendación no se puede levantar hasta no tener una nueva resolución de la Delegación de Salud de unas muestras que se tomaron en ambos puntos el jueves 18 y cuyo resultado llegaba esta mañana”.
El alcalde afirma que el Ayuntamiento se encuentra en una situación “de soledad absoluta” y asumiendo competencias impropias en esta materia, como las analíticas diarias realizadas en las aguas de baño y en los balates, con el fin de identificar el posible foco emisor. Mientras tanto, entiende que desde otras administraciones “poco o nada se está aportando”, lo cual espera que cambie tras la próxima Mesa del Agua, que se pretende convocar, a más tardar, para la primera semana de octubre.
Por otra parte, ha pedido garantías de que “los mecanismos con los que se están tomando las muestras son los que se establecen en el Decreto que regula” esa tarea. En ese sentido, ha manifestado que “tenemos serias sospechas de que no se esté realizando todo lo bien que debería”:
Javier Ortega asevera que además de la cuestión de las competencias, el Ayuntamiento tampoco tiene los recursos para asumir por sí solo esta labor de detección y aplicar las medidas correctoras. Por ello, ha pedido una vez más que el resto de administraciones “no se ponga de perfil” y que cada una asuma sus competencias. Y ha pedido “seriedad”, ya que estamos ante “un posible delito contra la salud pública”.