La Biblioteca de Salobreña vuelve a ser premiada con el María Moliner por su labor de fomento a la lectura

· Este reconocimiento, dotado con casi 2.800 euros, distingue el proyecto de la biblioteca de la Villa por su compromiso con la lectura como herramienta de igualdad y sostenibilidad

Por tercer año consecutivo, la Biblioteca Municipal de Salobreña ha sido galardonada en el Concurso de Proyectos de Animación a la Lectura ‘María Moliner’, organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Este reconocimiento, dotado con casi 2.800 euros, distingue el proyecto de la biblioteca de la Villa por su compromiso con la lectura como herramienta de igualdad y sostenibilidad.

La concejala de Cultura, Maribel Ruiz, ha celebrado el premio como un reconocimiento al trabajo constante que se realiza desde este espacio cultural. “Este galardón viene a reforzar el papel transformador de la biblioteca, un lugar que cada año cuenta con más usuarios. Es también un reconocimiento a la labor de sus trabajadoras, que fomentan el hábito lector entre la población y dinamizan este espacio con actividades para todos los ámbitos de población”, ha señalado Ruiz.

La edil ha explicado además que el premio se suma a la inversión anual de unos 8.000 euros destinada a la adquisición de nuevos ejemplares, lo que permite ampliar y actualizar el catálogo disponible para los vecinos.

Coincidiendo con esta buena noticia, la Biblioteca Municipal celebra hoy 24 de octubre el Día de las Bibliotecas, con una programación durante esta semana con varias de actividades culturales y educativas para todas las edades: talleres escolares, encuentros literarios y conciertos que ponen en valor la lectura y la creatividad.

Según los datos del propio centro, unos 8.000 vecinos han pasado por la biblioteca durante el último año, una cifra que se incrementa notablemente en verano gracias a la afluencia de veraneantes. La bibliotecaria municipal, Cristina Fernández, ha calificado este dato como “muy satisfactorio”, ya que “refleja el interés creciente de la ciudadanía por los libros y las actividades culturales”.

Fernández ha subrayado la importancia de seguir impulsando la lectura desde las bibliotecas públicas y ha destacado el papel de este servicio como un espacio abierto y accesible, donde se intenta que cada persona, sea cual sea su edad, encuentre su motivo para leer.

Además del préstamo de libros, la biblioteca ofrece acceso wifi gratuito y servicios digitales como eBiblio y eFilm, que permiten a los usuarios disfrutar de libros, series y películas desde cualquier dispositivo.

Entre las actividades programadas destacan la masterclass ‘La construcción del relato’, impartida por el escritor Juan Madrid, y que celebró ayer la primera de las tres sesiones previstas, y el concierto ‘La harmonía de Shira’, del músico Ludwik Sarski que tiene lugar esta tarde. También se han iniciado las visitas escolares, con talleres que promueven la lectura entre los más jóvenes.

Esas visitas, que contemplan el paso de todos los escolares matriculados en las etapas de infantil, primaria y secundaria cuentan con una programación didáctica diseñada para cada etapa. El alumnado de secundaria ha participará en un taller de cómic, mientras que los de primaria disfrutarán de actividades dedicadas a autores que celebran aniversario este 2025: el centenario de René Goscinny, creador de Astérix y Obélix y Lucky Luke, y el 150 aniversario del nacimiento de Carlo Collodi, autor de Pinocho y que contará con un juego interactivo gigante.