El PSOE se impone en Salobreña en las elecciones europeas

· Los socialistas obtuvieron unos 300 votos de diferencia sobre el PP. La participación fue del 43%, seis puntos por debajo de la media nacional

Salobreña vivió ayer una jornada electoral un tanto descafeinada, ya que a pesar del movimiento en los colegios electorales, alcanzó una escasa participación. El PSOE se consagró ganador de estos comicios europeos en la Villa con 1.569 votos, el 38,22 por ciento del total, lo que supone una bajada de 8,3 puntos respecto a las elecciones de hace cinco años.

El segundo puesto fue para el PP, que con 1.260 apoyos totalizó el 30,69 por ciento, con 17 puntos más que en 2019. La tercera fuerza es Vox, con 485 y un 11,81 por ciento, subiendo cuatro puntos respecto a la cita pasada; y cuarta queda Sumar, con 241 sufragios que totalizan el 5,87 por ciento.

Al igual que a nivel nacional, la sorpresa también la ha dado en Salobreña la Agrupación de Electores Se Acabó la Fiesta, que logró 194 votos (4,72 por ciento), por delante de Podemos, que consiguió 150 (3,65 por ciento). Esta baja 9,6 puntos respecto a 2019, aunque en este caso ha ido por separado respecto a Sumar. En cuanto a votos le siguió Ahora Andalucía con 54 (1,31 por ciento), C’s con 31(0,75 por ciento, perdiendo más de 12 puntos respecto a las pasadas elecciones europeas), Pacma con 23 (0,56 por ciento) y Frente Obrero con 11 (0,26 por ciento). Ya con menos de diez votos aparecen hasta 18 partidos más.

La participación en estas elecciones europeas en Salobreña alcanzó el 43,26 por ciento, por debajo de la media nacional que fue del 49,2 por ciento. Una importante bajada respecto a la participación en 2019, que fue del 61,56 por ciento, aunque en aquella ocasión las europeas coincidieron con las municipales.

Los responsables locales de los principales partidos han hecho una valoración de los resultados para Radio Salobreña, comenzando por el PSOE. Su secretario general en la Villa y también alcalde, Javier Ortega, ha resaltado que una vez más los socialistas ganan las elecciones, a pesar de la escasa participación y la traslación de votos desde Ciudadanos al Partido Popular. Pese a la “satisfacción”, Ortega considera que es necesaria una “reflexión profunda” respecto a la desmovilización de la izquierda, que “se ha quedado en casa”.

Por su parte, el Partido Popular ha valorado también sus resultados de forma “claramente positiva”, ya que recorta distancias respecto al PSOE, quedando a unos 300 votos. En ese sentido Rafael Bosch, presidente del PP de Salobreña, remarca que este partido y sus socios de gobierno “son incapaces de hacer prosperar a Salobreña”, como ocurre en municipios vecinos gobernados por el PP.

También desde Vox inciden en la escasa participación en unas elecciones de mucha importancia, ya que “deciden la economía de muchos sectores como la agricultura o la industria”. Su presidente en la Villa, Manuel Martín, destaca su posicionamiento como tercera fuerza en Salobreña y su incremento en votos, sumando más que Sumar y Podemos en conjunto.

Desde Podemos, la coordinadora local María Jesús Castaño ha hecho un análisis más a nivel global y ha resaltado la polarización ideológica en el sector conservador, mientras que en la izquierda los electores se han volcado más por la socialdemocracia más moderada.

También ha valorado estos resultados Francisco Blanco, responsable local de Convergencia Andaluza y miembro de la candidatura de Ahora Andalucía, de cuyos resultados hace balance positivo al ser la primera vez que se presenta a unas elecciones, destacando que “esto es un principio”.

Otras formaciones políticas, pese a ser consultadas, no han ofrecido su valoración de los resultados.