El IES Mediterráneo de Salobreña vive esta semana una experiencia internacional muy especial con la visita de un grupo de tres profesores profesores y trece alumnos del centro italiano de Teggiano, en el marco de las movilidades del proyecto Erasmus+ correspondientes al curso 2025-2026.
Durante estos días, el instituto desarrolla un completo programa de actividades académicas, culturales y de conocimiento del entorno, que permite a los participantes compartir experiencias, aprender idiomas y fortalecer la convivencia entre estudiantes de distintos países europeos.
El IES Mediterráneo, con programa que cuenta con financiación europea hasta 2027, persigue que el alumnado tenga acceso a experiencias de intercambio cultural y la mejora de las competencias lingüísticas y sociales, con la robótica como eje de formación.
“Son días muy intensos, de mucho trabajo y de convivencia”, ha explicado Paula Mirón, profesora de Inglés del IES Mediterráneo y coordinadora del programa Erasmus+ desde el Mirador de San Nicolás de Granada, ciudad que han visitado este miércoles. “Nuestros alumnos tienen la oportunidad de conocer otra cultura, practicar el inglés y acercarse al italiano, un idioma que están empezando a aprender en el centro como materia optativa”. Mirón cree que el éxito y la esperanza de este programa reside en la mezcla cultural, “una riqueza multicultural que une a las personas en vez de separarlas”.
Además de las actividades conjuntas, esta movilidad incluye reuniones de coordinación entre los equipos docentes para diseñar el programa que se desarrollará cuando los estudiantes españoles viajen a Italia.
Paralelamente, el IES Mediterráneo también ha recibido esta semana la visita de profesores del liceo francés de Bergerac, que participan en los preparativos de las futuras movilidades a Francia previstas para este curso.
Estos docentes están conociendo el sistema educativo español, la dinámica del centro y al alumnado, además de planificar las actividades que realizarán sus respectivos estudiantes tanto en Salobreña como en Francia.
Mirón ha destacado la gran implicación del claustro del IES Mediterráneo “que están volcados al máximo”, para que la experiencia sea “excelente”. La profesora ha dicho que este proyecto también está siendo muy enriquecedor para el alumnado de 1º de ESO que por primera vez en su trayectoria educativa tienen acceso a este tipo de programas de movilidad estudiantil.
El centro tiene tres movilidades previstas este curso. Los alumnos del Mediterráneo irán en 2026 a la ciudad holandesa de Roermond, donde repiten por segundo curso, a Bergerac, en la Borgoña francesa, y en junio completarán el ciclo en la ciudad italiana de Teggiano.

















