Dentro de su programa anual de centro, el IES Mediterráneo de Salobreña ha puesto en marcha un proyecto de radio escolar para acercar este medio al alumnado. Han montado un pequeño estudio que servirá para que los escolares produzcan y graben sus propios programas.
El proyecto va a servir para que aprendan a trabajar y modular la voz, además de editar y producir sus propios programas. Han comenzado grabando un villancico para felicitar las navidades y a partir del segundo trimestre comenzarán con los contenidos radiofónicos, según han explicado esta mañana en Radio Salobreña su directora Jessica Padial y las profesoras promotoras del proyecto, Mónica Arnedo y Pilar Martín.
Han dicho que tanto los niños como los compañeros docentes están entusiasmados con la radio escolar, para la que ya están definiendo contenidos. Así, por ejemplo, el departamento de Biología prepara una sección sobre medio ambiente, o el de Educación Física que se encargará de la información deportiva, además de aprovechar para divulgar el talento del alumnado, que es muy diverso. Pretenden llevar todas las competencias lingüísticas que tienen que abordar durante el curso al ámbito radiofónico. Irán grabando contenido y subiéndolo a distintas plataformas para su difusión online.
En cuanto a la grabación del villancico, surgió a propuesta de los alumnos, que se han volcado desde el primer momento con el proyecto. Uno de ellos es Adrián Fernández Guirado, que se está encargando de la parte técnica de la emisora, porque de manera autodidacta ha ido aprendiendo a manejar los programas de edición.
Por su parte, la directora Jessica Padial ha expresado el orgullo que siente al ver nacer este proyecto que han venido anhelando desde hace tiempo y se ha mostrado contenta con el resultado final de la primera grabación. Ha dicho que es un recurso que va a dar mucho juego y que va a reforzar las situaciones de aprendizaje.
El villancico estará en breve colgado en las distintas plataformas y a partir del segundo trimestre comenzarán las grabaciones de los programas, los cuales emitirán con una periodicidad de dos o tres al trimestre.