Salobreña se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra mañana, martes 25 de noviembre, poniendo el foco en la necesidad de reforzar la prevención, la sensibilización y la protección a las víctimas. La concejala de Igualdad del Ayuntamiento, Ángela Rodríguez, ha subrayado la urgencia de continuar trabajando desde todas las administraciones para dar cobertura a las víctimas y sensibilizar a la población para poner fin a esta lacra social.
Rodríguez ha expresado su preocupación por el avance de discursos negacionistas entre parte de la juventud, lo que considera un riesgo para los avances logrados en igualdad. “La violencia machista es estructural y estamos viendo cómo algunos jóvenes rechazan su existencia. Es imprescindible que se destinen más recursos para combatir la desinformación que circula por redes sociales amparada en teorías negacionistas”. A nivel nacional, las cifras de este 2025 ya suman 39 mujeres asesinadas, un dato similar al registrado en todo 2024.
En el caso de Salobreña y su área de influencia, que incluye municipios como Molvízar, Vélez de Benaudalla, Ítrabo o Los Guájares, el Centro Municipal de la Mujer ha atendido hasta el 17 de noviembre 1.391 consultas, de las cuales 572 se han resuelto y 247 están relacionadas directamente con violencia de género. En 2024 fueron cien menos, lo que supone un incremento del 59,5%, cifra que se traduce, según la edil, en que las mujeres conocen cada vez más los recursos que el Ayuntamiento pone a su alcance en esta materia. El servicio cuenta con un equipo multidisciplinar formado por una técnico de Igualdad, la responsable de atención psicológica y otra para asesoramiento jurídico.
Aunque la mayoría de las mujeres atendidas son españolas, el centro ha acompañado también a 33 mujeres extranjeras, principalmente procedentes de países del Este de Europa; 22 de ellas por casos vinculados a violencia machista.
La concejala ha recordado que Salobreña cuenta con recursos consolidados que garantizan acompañamiento y protección a las víctimas. “Las mujeres no están solas. Existen herramientas, profesionales y servicios que aseguran una salida y un nuevo comienzo para quienes sufren violencia. Nuestro compromiso es seguir ampliando estos recursos y acercarlos a todas las mujeres que lo necesiten”, ha concluido.
Por otro lado, la Comandancia de Puesto de la Guardia Civil de Salobreña, con un ámbito de actuación similar al del Centro de la Mujer, ha registrado este año 35 denuncias por posible violencia de género. Por su parte, el servicio Atempro, destinado a víctimas en situación de riesgo extremo, ha proporcionado cobertura en 2025 a 10 mujeres. La franja de edad más frecuente entre las víctimas se sitúa entre los 30 y 40 años, principalmente con estudios primarios o secundarios, según los datos facilitados por el Centro Municipal de la Mujer.

















