Search
Close this search box.

El Ayuntamiento da los primeros pasos para una venta forzosa de las parcelas hoteleras del TH1 para reactivar su desarrollo

· Lo ha anunciado el alcalde en su resumen del año con Radio Salobreña, donde ha destacado como hito la aprobación de un presupuesto municipal después de cuatro años

El año 2024 ha sido muy intenso en cuanto a actividad municipal, con muy diversos asuntos en los que se ha trabajado desde el Consistorio. La aprobación de un presupuesto después de cuatro años ha sido uno de los hitos salientes, según ha destacado el alcalde Javier Ortega Prados en una extensa entrevista mantenida esta mañana con Radio Salobreña.

Unas cuentas municipales que para el primer edil son exiguas, pues “era el que menos nos gustaba, pero era el único presupuesto posible”, al permitir solucionar muchos desajustes económicos que tenía la hacienda municipal. Aunque 2025 comenzará con unas cuentas prorrogadas, el gobierno local espera sacar adelante unas nuevas, pues además “las necesitamos”, afirma Ortega, matizando que esta vez “será más fácil”, pues los ajustes se deben realizar en relación al recientemente aprobado.

A pesar de algunas dificultades que se presentan, como la baja de la interventora del Ayuntamiento, espera poder sacarlos adelante durante el primer trimestre del año. Y aunque la situación económica no es la mejor, ya están en marcha las conversaciones en el seno del equipo de gobierno para confeccionar el nuevo documento, para lo cual hay gran optimismo.

Tanto el año que está acabando como el final de 2023 han sido una época de recuperación de proyectos que “se habían quedado dormidos”, señala el regidor, y asegura que en este tiempo han estado en proceso de planificación, que es “la menos vistosa”. Como ejemplo pone el desarrollo hotelero, que tras el revés del proyecto del TH1, cuyos promotores desistieron de desarrollarlo, se consiguió avanzar en el TH2 a través de la cadena Impressive, que ha comprado terrenos. “Nos centramos donde está la oportunidad”, ha dicho Ortega, y ha explicado la tramitación urbanística necesaria para que sea una realidad. Se trataría de un complejo tipo resort, con bajas alturas y amplias zonas verdes, y que ocuparía aproximadamente un 10 por ciento de la superficie de este plan parcial, en la zona limítrofe con Motril.

A todo ello hay que sumar las medidas correctoras que se deben llevar a cabo para poder construir en esa zona, actualmente considerada inundable. Para corregir la situación hay una financiación de 17 millones de euros de la UE, y actualmente se está ultimando con la Junta de Andalucía el proyecto a llevar a cabo. “Estamos bastante cerca de llegar a un consenso sobre las medidas a adoptar”, indica, y añade que se debe comenzar lo antes posible, teniendo en cuenta que la actuación debe finalizar antes de 2027, y de lo contrario se perderían los fondos.

Ortega ha salido al paso de manifestaciones de algunos colectivos que tachan de temerario el desarrollo de esta zona, señalando que la inundabilidad –que no existía cuando se aprobó el planeamiento urbanístico vigente- afecta también a zonas ya construidas. “Nos han metido prácticamente la tercera parte del municipio dentro de la zona inundable”, explica, y por ello considera muy necesario aplicar estas medidas para solucionarlo. “No podemos esperar a que suceda lo que sucedió en Valencia”, asevera el alcalde, que insta a la Junta “a tomar urgente la decisión de cuál es la medida correctora oportuna”.

En lo que respecta al TH1, el primer edil ha recordado que en la pasada edición de Fitur los promotores le manifestaron que “no estaban dispuestos ni a construir ni a vender”, lo que supuso una gran decepción. No obstante, afirma, “no estamos dispuestos a esperar otros veinte años para ver los hoteles”, por lo que el Ayuntamiento pretende activar mecanismos urbanísticos que permitirían llevar a cabo una venta forzosa de las parcelas, para las cuales “hay inversores detrás”, según indica. De hecho, ya se están dando los primeros pasos desde el punto de vista jurídico para materializarla. “No vamos a estar al capricho de los hoteleros”, asegura Javier Ortega.

Si la oferta supera a la tasación, que es la cantidad que reciben los propietarios, la diferencia queda en poder de las arcas municipales. “Es una medida de presión más, no podemos dejar que pase año tras año y que no agitemos el avispero”, concluye Javier Ortega, quien reconoce “un atranque” con la parcela número 3, que está en manos de la Sareb, que se está a la espera de que realice una ejecución hipotecaria.