Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales que se celebra hoy, el área de Igualdad del Ayuntamiento de Salobreña, en colaboración con la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), se ha programado una actividad muy especial para el viernes 24 de octubre. Se trata de un taller de ‘Pintura con café’, que se celebrará en la Casa de la Cultura en dos turnos (de 17 a 18:30 y de 18:30 a 20 horas). El taller contará con un máximo de 15 participantes por grupo, y las inscripciones pueden realizarse a través del correo salobrenaigualdad@gmail.com o del teléfono 608 30 83 68.
Esta propuesta busca visibilizar, desde el arte y la creatividad, la contribución de las mujeres rurales al desarrollo de la comunidad. Para la presidenta de Afammer en Salobreña, María Jesús Alonso, “será una cita para compartir, crear y rendir homenaje a todas esas mujeres que, con su trabajo y su vida, han ayudado a construir la sociedad en la que hoy vivimos”.
La celebración de este día coincide con el treinta aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el mayor compromiso internacional por la igualdad. Además, la ONU ha anunciado que 2026 será declarado Año Internacional de la Mujer Agricultora, un reconocimiento que pone en valor el papel esencial de las trabajadoras del campo.
María Jesús Alonso, ha subrayado la importancia de esta jornada para visibilizar el papel de las mujeres rurales en la sociedad. El acto servirá para poner en valor la contribución de las mujeres en la construcción de la sociedad salobreñera, ya sea en el hogar, con su familia o en su faceta profesional”, ha afirmado la presidenta, quien ha recordado que su organización ha preparado diversas actividades a lo largo del mes para continuar celebrando este reconocimiento.
Afammer utiliza para esta conmemoración el lema ‘Sin mujeres no hay mundo rural, y sin mundo rural no hay futuro’, acompañado de un decálogo por la igualdad real en las zonas rurales, donde se reclama más apoyo al empleo femenino, al emprendimiento joven, a la conciliación, a la conectividad y a la lucha contra la soledad no deseada y la violencia de género en los pueblos.