Dos actividades didácticas dirigidas a centros educativos de la Villa pretenden fomentar el reciclaje y la economía circular

· Están dirigidas a alumnado 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de secundaria, y constan de varias dinámicas en las que tendrán que observar, analizar, reflexionar y tomar decisiones 

Con el objetivo de implicar activamente al alumnado salobreñero en la correcta gestión de sus residuos, tanto en el centro educativo como en sus hogares, el Ayuntamiento de Salobreña llevará a cabo dos actividades didácticas dirigidas a los centros educativos del municipio. Para facilitar su realización a la comunidad educativa, se ofrece la opción de que un equipo de información ambiental visite las aulas para dinamizar las actividades.

Las unidades didácticas están diseñadas para el alumnado de 5º y 6º de educación primaria, y para 1º y 2º de secundaria, y constan de varias dinámicas en las que tendrán que observar, analizar, reflexionar y tomar decisiones. A través de ellas, el alumnado aprenderá, de forma práctica, a conocer los distintos residuos que se generan, la importancia de su correcta separación en origen y a comprender el concepto de economía circular.

Adquirir hábitos saludables desde bien jóvenes es la mejor manera de poder mantenerlos a lo largo del tiempo. Esa es la premisa que se tiene en cuenta para desarrollar esta actividad, al considerarse necesario que desde temprano se comprenda la importancia de reducir los residuos, separarlos correctamente y qué beneficios se obtienen. Se busca así desarrollar el hábito de separar los residuos en casa con más facilidad, teniendo en cuenta que la juventud siempre es un importante motor de cambio en su entorno familiar y social.

Para los docentes que prefieran realizar la actividad de forma autónoma, tienen a su disposición la guía docente de cada actividad con todas las instrucciones y la información necesaria para poder llevarla a cabo. La campaña estará activa hasta mediados de mayo, y los centros educativos que lo deseen podrán solicitar la visita del equipo de información ambiental para realizar las actividades con su alumnado. Para ello es necesario rellenar un formulario de solicitud que se puede encontrar en las redes sociales de Radio Salobreña y del Ayuntamiento de Salobreña. Las plazas son limitadas y pueden solicitarse en este enlace.

Esta campaña forma parte de las acciones de comunicación con la ciudadanía enmarcadas dentro del plan general de comunicación sobre residuos, llamada ‘Somos Salobreña Sostenible’, que la Concejalía de Calidad Urbana y Economía Circular del Ayuntamiento emprendió en 2023 y que se mantendrá los próximos años. El objetivo es avanzar hacia un municipio cada vez más sostenible y saludable mejorando los resultados del servicio de limpieza y recogida de residuos urbanos mediante acciones de información, sensibilización y participación de todos los salobreñeros.