Convergencia Andaluza presenta mociones relacionadas con el cribado de cáncer de mama y los fallos en pulseras telemáticas

· Se trata de propuestas “en defensa de la mujer” para que la Junta tome medidas sobre la “negligencia” en las mamografías y que el Gobierno central dé “respuestas” sobre los fallos en los dispositivos de alejamiento

Nelson Ligero y María Rodríguez, integrantes de Convergencia Andaluza.

Convergencia Andaluza de Salobreña llevará al próximo pleno municipal varias mociones, una de las cuales pide medidas y explicaciones urgentes a la Junta de Andalucía sobre el cribado de cáncer de mama, mientras que en otra exige respuestas inmediatas por los fallos en las pulseras telemáticas para órdenes de alejamiento.

Firmadas por la portavoz de esta formación y concejal de Bienestar Social y Salud, María Rodríguez, las mociones ponen el acento en la sanidad, empezando por el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama. Por una parte, se exige que el cribado se realice a los cuarenta años, según la “promesa electoral” del actual gobierno, señalando que “las mujeres tienen derecho a acceder a esta prueba antes si la evidencia médica así lo aconseja”, pues “no podemos seguir demorando una medida que salva vidas”.

La propuesta plenaria hace hincapié además en la “alarmante falta de comunicación de resultados de las mamografías que ha afectado a miles de mujeres, incluso en casos de diagnóstico positivo”. CA exige un protocolo “urgente e inquebrantable” para garantizar que los resultados lleguen a las afectadas de forma personal y a tiempo, asegurando que “esta negligencia administrativa jamás vuelva a ocurrir”.

La iniciativa plenaria también insta a la administración autonómica a revertir cualquier medida de centralización o recorte que esté mermando los recursos, el personal y la periodicidad del programa de cribado en la comarca de la Costa. La portavoz indica que «a las puertas del 19 de octubre, Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, es nuestro deber alzar la voz para exigir que la Junta de Andalucía garantice la vida de nuestras mujeres. La prevención no es un gasto, es una prioridad máxima».

La siguiente moción aborda “la grave crisis de seguridad” en el sistema de pulseras telemáticas para órdenes de alejamiento. Rodríguez asevera que “los fallos técnicos reportados, la pérdida de datos que ha provocado absoluciones de agresores y la impunidad judicial resultante son inadmisibles”, por lo que se exige al Gobierno central una auditoría inmediata, la asunción de responsabilidades y la adopción de medidas que aseguren que estos dispositivos funcionen con una fiabilidad del 100 por ciento, “protegiendo a las mujeres de Salobreña”.