Concluyen las obras del espigón de Motril, aunque sigue pendiente el proyecto para Salobreña

· La infraestructura construida en el Peñón del Santo incluye también la regeneración de la playa Punta del Río de la Villa, con aportación de áridos del Guadalfeo

Tras muchos años de espera, hoy han quedado oficialmente finalizadas las obras del espigón de Motril, situado en la Punta del Santo, en el límite entre las playas Granada y de Poniente. La obra afecta también a la zona litoral más oriental de Salobreña, pues ha incluido la reposición de áridos en toda la playa Punta del Río.

No obstante, queda aún en el debe el espigón que se proyecta en aguas del término municipal de la Villa, a la altura de la desembocadura del río Guadalfeo, que de momento no tiene plazos definidos y sigue en proceso de tramitación. De hecho, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, que ha acudido al acto de entrega de las obras del espigón motrileño, no ha dado precisiones al respecto, señalando que tanto para ese proyecto como el de Castell de Ferro “están evaluándose las alternativas que se han trasladado desde la Dirección Provincial de Costas” y que “las impulsaremos en los próximos meses y años”.

Tras el espigón de Motril, dentro de la ‘Estrategia de Protección del Litoral de Granada’, el proyecto que se encuentra más avanzado es el de La Rábita, en Albuñol, cuya redacción debe concluir antes de finales de año.

En cuanto a la intervención que acaba de finalizar, ha tenido un presupuesto de adjudicación de 5,8 millones de euros financiado con cargo al Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia, asociado a los fondos europeos Next Generation. Ha permitido la restauración integral del frente litoral del tramo comprendido entre la desembocadura del río Guadalfeo y el Puerto de Motril, afectando a los municipios de Salobreña y Motril.

El nuevo espigón de la Punta del Santo, de 247 metros de longitud, se ha construido como un talud de escollera perpendicular a la costa. El morro de esta estructura alcanza la profundidad de cierre una vez regenerada la playa, impidiendo de esta forma el transporte longitudinal de sedimentos. Se adentra en el mar 178 metros siguiendo una alineación recta hasta alcanzar una profundidad de 6 metros. A continuación, y hasta finalizar el morro, el espigón se curva hacia poniente con un radio de 75 metros.

La construcción del espigón ha estado acompañada por una regeneración de más de 760.000 m³ de arena, procedentes en su mayoría del traspaso de material acumulado en las playas de Poniente y el Cable. De esa cantidad, unos 200.000 m³ fueron retirados del cauce del río Guadalfeo y se han destinado a la regeneración de la playa Punta del Río de Salobreña.