Ayudan2 comienza en noviembre talleres gratuitos para favorecer la autonomía de las personas mayores

· Contribuirán a mejorar la movilidad o la destreza manual, además de fortalecer la autoestima y las relaciones sociales, aspectos esenciales para el bienestar integral

Hoy, 27 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, una fecha proclamada por la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales en 2010 con el objetivo de dar visibilidad a esta profesión y reconocer su papel esencial en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Bajo el lema ‘Terapia Ocupacional en Acción’, la edición de este año pone el foco en la participación activa de las personas en actividades significativas que promuevan su salud, bienestar y autonomía.

La terapia ocupacional es una disciplina socio-sanitaria que busca favorecer la independencia de las personas a través de actividades terapéuticas adaptadas a sus necesidades. Su labor resulta fundamental para quienes enfrentan discapacidades, dificultades motoras o cognitivas, o han sufrido algún tipo de daño cerebral.

En el ámbito local, la empresa Ayudan2, dedicada a ofrecer servicios integrales a personas con dependencia, se suma cada año a este día con una programación especial centrada en la mejora de la autonomía personal. A lo largo del año, la entidad desarrolla distintos talleres prácticos que fomentan la participación y la independencia de las personas mayores y con discapacidad.

Explica Alicia Rodríguez, gerente de Ayudan2 que “el compromiso pasa por acompañar a cada persona en su camino hacia una vida más autónoma. La terapia ocupacional es una herramienta clave para lograrlo”. Rodríguez destaca que trabajan “para que las personas mayores se sientan capaces de participar en su día a día con confianza para superar los retos cotidianos”.

En noviembre comienzan los talleres que se imparten en grupos reducidos para garantizar una atención personalizada. Hay de manualidades, gimnasia gerontológica, talleres de relajación y movilidad. En diciembre realizarán un taller con Afavida sobre el deterioro cognitivo que se prolongará hasta el mes de marzo. En colaboración con varias farmacias de la localidad tendrán charlas dirigidas a mayores y habrá otro taller de memoria semanal y otro de jardinería, así como algunas meriendas que se programan para estimular las relaciones entre usuarios.

Desde Ayudan2 subrayan que estos talleres contribuyen a mejorar la movilidad o la destreza manual, además de fortalecer la autoestima y las relaciones sociales, aspectos esenciales para el bienestar integral y hacen una invitación a todas las personas que lo deseen a acercarse y probar en alguno de los talleres que despierten su interés, recordando que son totalmente gratuitos y accesibles para todo el mundo.