El pleno hace institucionales mociones de CA sobre los cribados de cáncer de mama y fallos en pulseras telemáticas

· Los corporativos no han querido entrar en estos asuntos, teniendo en cuenta que están judicializados, pero admiten que existieron fallos que se deben corregir. Ambas propuestas salieron adelante por unanimidad de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Salobreña

El pleno municipal celebrado ayer en el Ayuntamiento de Salobreña dio para mucho por la cantidad de mociones presentadas por los grupos políticos. Además de las ya desarrolladas en noticias anteriores, se trataron dos propuestas por Convergencia Andaluza (CA), aunque finamente se aprobaron como institucionales y por unanimidad de todos los corporativos. Una sobre los fallos en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama en Andalucía, y otra sobre “la grave crisis de seguridad” en el sistema de pulseras telemáticas para víctimas de violencia de género.

Pese a ser temas que han generado polémica política a nivel nacional y andaluz, no han querido entrar en él los grupos municipales, teniendo en cuenta que son asuntos que investiga la justicia, aunque admitiendo que existieron fallos en los protocolos que se deben corregir.

Respecto a los cribados, la concejal de Bienestar Social y portavoz de CA, María Rodríguez Alonso, señaló que si bien se han anunciado planes de choque, no se pueden quedar solo en eso, mientras que la dimisión o sustitución de responsables políticos no subsanan los errores. Asimismo, pidió “transparencia” en cuanto a los datos para que se conozca “si hay mujeres de Salobreña, Lobres y La Caleta que pueden estar afectadas de cáncer de mama y no lo sepan”.

En cuanto a las pulseras telemáticas, la edil indicó que es en las zonas rurales y en los pueblos donde más fallos se producen, características que se corresponden con el municipio de Salobreña. Por ello, añade que se pueden estar produciendo problemas de funcionamiento sin que lo sepan las víctimas de violencia de género.

Estos fallos técnicos han generado “gran inseguridad y pánico en las víctimas”, manifestó Rodríguez, añadiendo que el Ayuntamiento de Salobreña, “como primera línea de atención a las víctimas, no puede permanecer en silencio ante una situación que ha mermado la confianza en el sistema y ha puesto en peligro real a nuestras vecinas”. Asimismo, la moción exige “transparencia y medidas inmediatas que garanticen que la tecnología cumple con su promesa”, ya que a día de hoy “se siguen produciendo fallos”.