El Ayuntamiento de Salobreña ha celebrado esta mañana un pleno ordinario en el que se han abordado distintas mociones de los grupos políticos, aunque a último momento se ha añadido un asunto de urgencia de carácter urbanístico, relativo a la rectificación del planeamiento urbanístico de las delimitaciones de los hoteles Miba y Salambina. En este caso, se han rechazado las dos alegaciones presentadas tras la aprobación inicial en el pleno de septiembre, si bien se ha acordado la elaboración de un convenio urbanístico para ser firmado con estos establecimientos.
Esta rectificación tenía como finalidad corregir un error material, ya que “los planos del Plan General no coincidían con la realidad física existente”, según se afirmó entonces. La subsanación no requería una modificación del PGOU, al no implicar un cambio en la clasificación del suelo en un área superior al 5 por ciento de este sector, denominado PRI10.
El Partido Popular, que apoya la ampliación de estos establecimientos, había planteado a través de una alegación que se abordara el asunto desde el punto de vista del planeamiento y no del de gestión, lo que podría suponer un beneficio para el Ayuntamiento por el 10 por ciento de aprovechamiento medio. En definitiva, según ha afirmado su portavoz Juan de Dios Márquez, es una oportunidad para que se beneficien tanto los establecimientos hoteleros como el municipio a través de compensaciones.
Como propuesta, ha señalado la posibilidad de construir un acerado para poder acceder con seguridad desde estos hoteles hasta el núcleo urbano de Salobreña.
El edil de Obras y Urbanismo, Juan Francisco Gutiérrez, ha explicado por su parte los motivos de la modificación, que entre otras cuestiones “evita perjuicios a empresarios del municipio que generan empleo”.
El portavoz de Vox, Manuel Martín Montero, ha apoyado la ampliación “moderada” de estos hoteles, pues se mejora así la oferta turística del municipio, y ha afirmado que “si el trámite se dilata, al final no se beneficia nadie”.
También Más Costa Tropical Salobreña ha manifestado sus dudas respecto a la posibilidad o no de establecer un aprovechamiento medio. Juan Collado ha pedido la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y los hoteleros.
El alcalde Javier Ortega ha considerado que “se está liando un tema que debería ser más simple”, si bien se ha mostrado dispuesto a realizar una cuantificación de cesiones y aprovechamientos y a firmar un convenio con los establecimientos hoteleros, que se deberán materializar antes del otorgamiento de las licencias de obras.
Ante esta afirmación del primer edil, el propio PP ha accedido a votar en contra de su propia alegación, de forma que se han desestimado las dos presentadas por unanimidad de todos los grupos.
Este asunto ha sido uno de los más debatidos en la sesión plenaria, junto a la moción del PP que solicitaba que se deje de cobrar la tasa de recogida de residuos a los cortijos, y que se les devolviera lo ya pagado, en cumplimiento de la resolución del Defensor del Pueblo Andaluz. La propuesta ha sido rechazada con los votos en contra del equipo de gobierno, los votos a favor de PP y Más Salobreña, y la abstención de Vox.
En su argumentación, el portavoz del PP, Juan de Dios Márquez, ha considerado que el servicio no se está prestando en 815 cortijos, al no haber contenedores a menos de 300 metros, y que por tanto no se debe cobrar.
El PP ha cuantificado en 29.340 euros la cantidad que dejaría de percibir el Ayuntamiento por no cobrar la tasa, que considera ínfima en relación al conjunto del presupuesto, y añade que hasta hace dos años esta tasa no se cobraba en el municipio.
Pedro Ruiz, de Más Salobreña, ha recordado que ya planteó el tema en su momento y “se hizo caso omiso”, habiendo incluso presentado sentencias que marcan jurisprudencia.
Vox, por su parte, ha decidido abstenerse al considerar que la moción tiene “fortalezas”, pero también “puntos que no nos encajan”.
Desde el gobierno municipal, el concejal de Calidad Urbana ha señalado que lo que se cobra en esta tasa no es la recogida de residuos, sino su tratamiento. Luis Cano ha explicado que hay distintos puntos de recogida en el entorno rural, como en el cementerio o La Tahiba, y que tendría un coste muy elevado realizar la recogida en la puerta de los cortijos.
También ha intervenido en este punto la teniente de alcalde de Economía y Hacienda, María Carmen Rodríguez Callejón, explicando que para modificar la Ordenanza de esta tasa debería adaptarse a la legislación vigente y a las políticas nacionales y europeas en la materia. Y añade que el escrito del Defensor del Pueblo es una recomendación.
Las dos primeras mociones en debatirse en el pleno de hoy han correspondido al grupo de Vox. La primera, que finalmente ha sido retirada por acuerdo general, solicitaba al Ayuntamiento la despavimentación de los parques, aludiendo a que ciertas acciones urbanísticas municipales provocan “calentamiento local” cuando se sustituye tierra por pavimento, solería o alquitrán.
El portavoz Manuel Martín se ha referido a actuaciones de ese tenor realizadas por otras administraciones como en las plazas 1 de Mayo o Juan Venegas. La intención es que, cuando se lleven a cabo remodelaciones de este tipo en espacios públicos, se dejen superficies en tierra, pese a que demandarán un mayor mantenimiento.
Varios grupos políticos han solicitado la retirada de la moción de cara a consensuarla entre todos y convertirla en institucional, a lo cual ha accedido el portavoz Manuel Martín. El alcalde Javier Ortega ha propuesto un cambio en su redacción, a la vez que espera que en su nueva redacción permita establecer parámetros, por ejemplo en lo referente a seguridad de los viandantes.
La otra moción de Vox, que ha sido aprobada por unanimidad, defendía la libertad de circulación y contra la discriminación derivada de la Zona de Bajas Emisiones de Granada. Martín Montero ha explicado que esta medida margina a quienes no pueden tener un coche con etiqueta que permita acceder ya no al centro, sino a todo el anillo de la capital provincial. Según el portavoz, son casi 3.500 vehículos de Salobreña los que se ven afectados por esta medida, cuya retirada se solicita con esta moción apoyada por todos los grupos políticos, por lo que se ha aprobado con carácter de institucional.
En el pleno se han tratado además otras dos mociones de Convergencia Andaluza, que abordaremos en próximas noticias.








