El ya longevo e inacabado proyecto del depósito de agua de Matagallares está más próximo a ser una realidad. La Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical ejecuta ya la segunda fase de las conducciones de agua potable que unen este depósito con el de la calle Antequera, en un tramo que atraviesa el solar contiguo al acceso al municipio por la rotonda del cementerio.
La actuación supondrá una inversión de 300.000 euros aportada por la Mancomunidad y ejecutada por Aguas y Servicios. Una vez en marcha dará servicio a todo el núcleo de Salobreña, y en un futuro también a zonas de Almuñécar y Motril. El depósito de Matagallares tiene una capacidad de 22.000 metros cúbicos de agua, que es 22 veces superior a lo que la población de Salobreña consume al día, por lo que está preparado para un posible aumento de población en la Villa y para cubrir, si fuera necesario en un futuro, a sectores de los vecinos municipios.
El presidente de la Mancomunidad, Rafael Caballero, ha visitado esta mañana la obra junto al alcalde de Salobreña, Javier Ortega. Según ha explicado, esta actuación viene a solventar una antigua necesidad y una demanda histórica, atendiendo a la solicitud de vecinos, y que por distintos problemas burocráticos no se había podido llevar a cabo”..
Tanto el presidente de la Mancomunidad como el alcalde de Salobreña han destacado el buen funcionamiento de la colaboración entre administraciones, que ha sido fundamental para desbloquear el proyecto. Javier Ortega ha valorado el que se haya podido sacar adelante esta actuación, que debió sortear diversas trabas burocráticas relacionadas con la parcela US3, donde se ejecutan actualmente las conducciones.
Respecto al actual depósito, una vez que esté totalmente en desuso se plantean nuevas utilidades, como por ejemplo la de convertirse en aparcamiento. En ese sentido, señala que habría que replantearse la demolición parcial que está prevista en el proyecto que está en ejecución.

La obra, que se espera esté concluida a principios de 2026, garantizará el suministro a todo el municipio de la Villa eliminando tres bombeos y un rebombeo, y también garantiza la presión, dado que el depósito de Matagallares se sitúa a una cota de 160 metros. Además se preparará la plataforma para un futuro vial que discurrirá por el solar donde se está trabajando.
Una vez terminada esta obra, el funcionamiento del depósito de Matagallares será en precario, pues por diferencia de cota el abastecimiento en continuo debe provenir de la ETAP de Los Palmares, donde deberán ejecutarse unas actuaciones previas.
Para realizar los trabajos se empleará una tubería de gravedad de 600mm de diámetro para el abastecimiento de las zonas bajas de Salobreña; otra de 200mm para el llenado del depósito del Albaicín, en la cota 84; otra de la misma medida para el abastecimiento de La Guardia, La Caleta y el Sector Norte; y una tubería de 100mm para el abastecimiento del depósito del Monte de los Almendros en la cota 103.

















