Los espacios deportivos de Salobreña son los primeros que se suman al convenio de colaboración firmado en 2022 entre el Ayuntamiento de Salobreña y la Asociación Española Contra el Cáncer que delimita la habilitación de espacios públicos libres de humo. De esta manera, instalaciones deportivas como las pistas de la Casa Roja o las de Lobres y La Caleta lucirán el cartel que las certifica como espacios libres de humo.
La campaña ha ido evolucionando, de manera que estos espacios ya no son solo libres de humo de tabaco, sino también de dispositivos como vapers.
Se ha empezado por las instalaciones deportivas, donde se van a instalar carteles oficiales de la Asociación Española Contra el Cáncer con su imagen corporativa, aunque la idea es ir sumando otras de Salobreña a las que concurren muchas personas, como pueden ser parques públicos.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Salobreña, Plácido Leyva, ha celebrado que su área municipal sea la primera que se suma a este acuerdo, bajo la premisa de que “el deporte está siempre relacionado con la salud y los buenos hábitos”, lo cual considera “fundamental para el municipio, y especialmente para los jóvenes”.
Leyva ha expresado la voluntad de renovar este acuerdo con la AECC. Su presidenta en Salobreña, Rosa Alaminos, ha argumentado por su parte la necesidad de incidir en esta campaña debido a los perjuicios que provoca el fumar, no solo a quienes lo hacen, sino también a los fumadores pasivos. Asegura que el humo del tabaco contiene hasta 400 sustancias tóxicas, de las cuales las más conocidas son la nicotina y el alquitrán por la dependencia que producen, si bien incluye muchas otras. La titular de la entidad incide en las patologías que producen estas sustancias, por ejemplo a nivel respiratorio, con el cáncer de pulmón como la más grave.
Alaminos asegura que, tras la declaración de estos espacios sin humo, no se puede fumar ni vapear tanto en sus instalaciones como en los alrededores.

















