Igualdad pone en marcha una intensa programación durante todo el mes para conmemorar el 25N

· Las actividades incluyen talleres formativos, cuentacuentos, representaciones escénicas y diversas actividades de concienciación sobre la violencia hacia la mujer

El Ayuntamiento de Salobreña ha organizado un completo programa de actividades durante el mes de noviembre con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, bajo el lema ‘Salobreña libre de violencias machistas’.

Las actividades comenzaron ya el pasado viernes con las VIII Jornadas formativas para profesionales contra la violencia de género, dirigidas a mejorar la atención y el acompañamiento a mujeres y sus hijos. Mañana martes continúan con las Historias de la Mochila Violeta, unos cuentacuentos de educación en igualdad impartidos por Isabel Garrido ‘Maripimienta’ y dirigidos al alumnado de los centros educativos del municipio. Serán en el Auditorio Villa de Salobreña y se repetirán el miércoles 12 y el jueves 13, con sesiones adaptadas a diferentes edades.

También el miércoles 12, a las 10 horas, se desarrollará una formación sobre la nueva Instrucción Viogen 2, dirigida a profesionales, en el Seminario del Ayuntamiento y a cargo de Francisco Javier Montes Zurita, del equipo Viogen de Salobreña.

El viernes 14 tendrá lugar el taller ‘Yo no quiero ser Marilyn’, impartido por la Asociación Semillas Educa y dirigido al alumnado de ESO. El objetivo es promover una masculinidad igualitaria y relaciones más justas. Esa misma jornada, a las 20 horas, el Auditorio acogerá el concierto de Kirsti Blow, cantautora neoyorquina residente en Salobreña que combina blues y pop acústico. La entrada, con un donativo de 5 euros, se destinará a la asociación AMAL.

El jueves 20 de noviembre se celebrará el taller ‘Cegadas de amor’, a cargo de Pilar Mínguez y dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO y Bachillerato, centrado en promover relaciones afectivas basadas en el respeto y la igualdad. Al día siguiente, a partir de las 11, se realizará una lectura continuada contra la violencia de género en la plaza del Colegio Segalvina, donde cualquier persona podrá participar leyendo un fragmento.

El acto central del programa se celebrará el martes 25 de noviembre, a las 12 en el Auditorio de la Villa, que contará con la lectura del Manifiesto del 25N por parte de la Asociación AMAL. El alumnado del Segalvina representará la coreografía ‘Puerta Violeta’ y el grupo de teatro de Josefina Fernández interpretará la obra ‘Las voces de la violencia de género 2025’. El acto concluirá con un espectáculo musical y escenográfico.

El miércoles 26 de noviembre, a las 17:30, se celebrará en la Sala de Seminarios del Ayuntamiento el taller ‘Derribar y construir’, dirigido a mujeres y organizado por la Asociación Semillas Educa.

Finalmente, el viernes 5 de diciembre, también en la Sala de Seminarios, tendrá lugar el taller ‘Entre mis manos – Crear desde la tierra’, impartido por Isabel Izquierdo y dirigido a mujeres, con plazas limitadas.

Además, el Área de Igualdad desarrolla dos proyectos permanentes: uno de educación en igualdad y prevención de la violencia de género y sexual, que incluye talleres coeducativos en centros educativos; y otro de prevención y sensibilización en colaboración con los ayuntamientos de la Mancomunidad de la Costa Tropical.

Estas iniciativas están financiadas con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género 2025 y cuentan con la colaboración de la Diputación de Granada, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Igualdad.