Miguel de Cervantes, y especialmente el Quijote, serán protagonistas este fin de semana en Salobreña con las I Jornadas Cervantinas, un encuentro cultural que combina conferencias, música, teatro, cine y coloquios en torno a la figura del gran autor español y su legado literario. Bajo el lema ‘Del paraíso tropical granadino al paraíso quijotesco”, se desarrollará los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre en el Auditorio de la Villa.
Se trata de unas jornadas que invitan a vecinos, estudiantes y amantes de la literatura a explorar el vínculo entre la tradición cervantina y la identidad cultural de Salobreña, en un ambiente que une reflexión, arte y patrimonio histórico. El evento, en el que colaboran las áreas de Educación y Cultura del Ayuntamiento, nace además con vocación de continuidad, de modo que antes de celebrarse la primera edición ya se está trabajando en la segunda, según ha manifestado esta mañana en la presentación del evento la teniente de alcalde de Educación, Mari Carmen Rodríguez Callejón.
Por su parte, el coordinador de las Jornadas, Francisco Velasco Rey, destaca que versan sobre “la obra más importante de nuestro patrimonio cultural”, y detalla que abordará al Quijote “como héroe, como un libro converso y como mejor referente de la Edad de Oro de nuestra literatura”.
El programa arrancará el viernes a las 17 horas con el acto inaugural y la charla-taller del escritor Francisco Velasco, titulada ‘Usos didácticos de acercamiento y animación lectora del Quijote’, y con la conferencia ‘El amor en Cervantes’ de José Guerrero. Le seguirá una mesa redonda dirigida por Antonio Chicharro, centrada en ‘Don Quijote, un héroe y la Edad de Oro’, mientras que la jornada concluirá a las 20:15 con el concierto del grupo musical Conversos, liderado por Olga Santurio.
El sábado, desde las 10 hasta las 21 horas, se sucederán conferencias, visitas guiadas, charlas, cine y actuaciones musicales. La jornada matinal contará con ponencias de Pilar Sola (‘Baza, ciudad cervantina’), Pepa Rull (‘Cervantes, un converso de lo real en El Quijote’), y Mercedes Pfeiffer, que abordará ‘El Quijote, el loco más cuerdo de la literatura española’. También intervendrán José Moreno con una charla sobre la interrelación teatral del Quijote, y Francisco Ruiz, quien ofrecerá una interpretación musical basada en la obra cervantina. Además, se realizará una visita al Castillo de Salobreña.
Durante la tarde participarán especialistas como Antonio César Morón, Pilar Castellanos, Pilar García Valenzuela, Rafael López Cantal y María del Pilar Fernández Almenara, quienes tratarán la presencia de Cervantes en la música, el cine, la política, la mujer de la época y su dimensión teatral. Asimismo, el dramaturgo Manuel Gutiérrez Aragón ofrecerá una reflexión sobre ‘El caballero Don Quijote’. La clausura se llevará a cabo con una nueva actuación del grupo Conversos junto a Olga Santurio a las 21:15 horas.

















