El próximo martes el pleno del Ayuntamiento de Salobreña debatirá la aprobación de la nueva Ordenanza Fiscal para la Tasa de Recogida de Residuos, una Directiva de la Unión Europea que persigue repercutir los costes reales del servicio en los generadores de residuos. Según ha denunciado el Partido Popular, ello supondrá una subida del 100 por ciento en el recibo de la basura en Salobreña, pasando de los actuales 83 euros anuales a 166,65 euros.
Ante la medida que se lleva a debate este martes en sesión extraordinaria prevista para las 10 horas, el portavoz popular Juan de Dios Márquez Moya ha calificado la medida como “una barbaridad” y ha pedido al equipo de gobierno que estudie fórmulas para mitigar el impacto económico sobre los vecinos. Entre sus propuestas destaca una reducción proporcional del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) con el objetivo de “mantener la presión fiscal de 2026 al mismo nivel que en 2025”.
Los populares reconocen que la norma debe aplicarse, pero señalan que “hay múltiples fórmulas, como ya han hecho otros municipios, para compensar esta subida”. Así, plantean una rebaja del IBI en la misma proporción, de manera que los vecinos no vean aumentada su carga impositiva en más de 83 euros al año. Juan de Dios Márquez asegura que el PP mantiene su mano tendida a los demás grupos políticos para buscar consensos antes del pleno.
Los populares también han mostrado su disconformidad con el contenido técnico de la Ordenanza, elaborada por los servicios municipales, al considerar que no tiene en cuenta las particularidades del municipio. Según explican, el cálculo de la tasa se ha hecho “de forma demasiado simple”, dividiendo el coste total del servicio entre el número de viviendas, sin atender a criterios como el volumen de residuos o la tipología de las zonas.
Márquez explica que la normativa establece tres tipos de tarifas: una para las urbanizaciones con servicio propio de recogida -como el Monte Almendros o Alfamar-, otra para el resto de viviendas del casco urbano y una tercera para el sistema puerta a puerta en zonas como La Caleta o el Casco Antiguo. “Creemos que debe existir una homogeneización del servicio, y que el Ayuntamiento asuma directamente la recogida en todas las zonas del municipio”, subraya el popular.
Otro de los puntos cuestionados son las bonificaciones contempladas en la Ordenanza, tanto para pensionistas como para vecinos que reciclen correctamente. Según el PP, estas medidas “no podrán aplicarse realmente” hasta 2027, ya que ese será el primer año en que se disponga de los datos necesarios para valorar el grado de reciclaje.
En cuanto a las bonificaciones para pensionistas, el grupo popular critica que se tomen como referencia los valores del IPREM de 2023, al no haberse aprobado nuevos Presupuestos Generales del Estado. “Esto deja fuera a muchos pensionistas, ya que quienes cobran más de 1.200 euros mensuales no podrán beneficiarse de ningún descuento”, añaden.
Finalmente, el Partido Popular lamenta la falta de participación y transparencia en la elaboración de la Ordenanza, al señalar que no se ha contado ni con los grupos políticos ni con los colectivos vecinales, concluyendo que “con más tiempo y participación se podría haber buscado un modelo más justo y adaptado a Salobreña”.

















