Salobreña celebra una jornada técnica sobre el chirimoyo con expertos del sector agrícola

· A las cuatro ponencias previstas en el encuentro, se sumará una mesa redonda final en la que público podrá plantear dudas y compartir experiencias

El auditorio Villa de Salobreña acoge esta tarde desde las 17:30 horas la Jornada del Chirimoyo, que reunirá a especialistas y profesionales del sector para analizar a nivel técnico la situación actual de este cultivo emblemático de la Costa Tropical.

En el evento participan profesionales del ámbito agronómico como Emilio Guirado, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien ofrecerá una visión científica sobre los últimos avances en el cultivo; Gonzalo de la O, perito de la empresa salobreñera Unicom, que abordará los desafíos actuales desde la práctica agrícola; Jessica Miñano, gerente de Agroquímicos Esteban, que expondrá las técnicas de manejo más adecuadas para este cultivo; y Martín Valenzuela, copropietario de la finca Loma y Vega –que elabora exclusivas mermeladas de productos subtropicales-, que compartirá su experiencia como productor comprometido con la innovación y la sostenibilidad.

En el informativo Primera Hora de Radio Salobreña hemos dialogado esta mañana con una de las ponentes, Jessica Miñano, cuya intervención se centra en las técnicas de manejo más adecuadas para el cultivo del chirimoyo, con especial atención a la lucha contra plagas y enfermedades. Así, aborda de forma práctica cómo mejorar las plantaciones de chirimoyo frente a las principales amenazas, promoviendo un manejo sostenible que combine métodos químicos y biológicos.

La jornada incluye las ponencias técnicas de cada uno de los participantes, para culminar con una mesa redonda abierta al público donde los asistentes podrán plantear sus dudas y compartir experiencias con los expertos.

Miñano ha señalado que actualmente el cultivo del chirimoyo mantiene una posición sólida en la provincia, con alrededor de 4.000 hectáreas dedicadas a su producción en Andalucía, de las cuales el 96 por ciento se concentran en Granada. No obstante, el sector sigue enfrentando retos como las variaciones de precios y, especialmente, la escasez de agua, tema que también es protagonista en esta jornada.

“Queremos mostrar que se pueden aplicar estrategias para reducir el impacto del déficit hídrico y seguir siendo rentables sin comprometer la calidad del fruto”, asegura la ingeniera agrícola, que anima a todos los interesados a participar en la Jornada, ya que es libre y gratuita, y sin necesidad de inscripción previa.