Salobreña recuperará el ecosistema fluvial del Guadalfeo con un proyecto de más de 108.000 euros

· El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de cuatro meses y lleva aparejadas una serie de charlas de concienciación ciudadana

Esta mañana, el Ayuntamiento de Salobreña y la Diputación de Granada han firmado el acta de replanteo del proyecto con el que van a crear varias charcas para la anguila y el fartet, y que conlleva la revegetación de la ribera del río Guadalfeo. La actuación está enmarcada dentro del programa ‘Custodia los Ríos de Granada’ del ente provincial y cuenta con financiación europea.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 108.445,91 euros, un plazo de ejecución de cuatro meses y tiene como objetivos restaurar los hábitats fluviales del tramo final del río Guadalfeo a su paso por el municipio, favorecer la supervivencia de especies protegidas como la anguila europea y el fartet, y reducir el riesgo de inundaciones mediante la recuperación de la vegetación autóctona de ribera.

El plan contempla tres grandes líneas de intervención que van desde la creación de charcas refugio para la anguila europea en la vega de Salobreña, aprovechando los canales de riego y manantiales existentes para garantizar zonas de agua permanente donde esta especie pueda sobrevivir durante los periodos de sequía. Además se construirá una charca natural para la reintroducción del fartet, una especie endémica en peligro de extinción, en el paraje del Azud del Vínculo. Esta laguna artificial, de unos 550 metros cuadrados, servirá también de refugio para anfibios y aves acuáticas. La tercera línea de actuación implica la revegetación de la ribera del río Guadalfeo en un tramo de dos kilómetros desde su desembocadura, con especies autóctonas como álamos, sauces, adelfas y tarajes. Además de restaurar el paisaje, esta intervención contribuirá a disminuir la erosión y el riesgo de inundaciones, además de mejorar el entorno para el ocio y el senderismo.

El alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha destacado el carácter participativo del proyecto, y ha hecho hincapié en que la creación de estos hábitats va a favorecer la preservación de estas especies y va a servir también para realizar una labor importante de educación medioambiental, con especial incidencia en los escolares, con la idea de ir inculcando los valores, la necesidad de hacer frente a las consecuencias del cambio climático y se avanza en el compromiso municipal con la sostenibilidad y la protección del patrimonio natural de la Villa.

Para la concejala de Medio Ambiente, Mariola Martínez, además de su impacto directo en la conservación de la biodiversidad, el proyecto supone una mejora sustancial del entorno del Guadalfeo y un impulso a la educación y sensibilización ambiental en la comarca. “La recuperación de estos hábitats fluviales fomentará la adaptación al cambio climático, mejorará la retención natural del agua y contribuirá a mantener la calidad ecológica del paisaje litoral de Salobreña”. Ha comentado la edil que se está trabajando ya en convocar una serie de charlas con colectivos para darles a conocer el proyecto.

El proyecto ‘Custodia los Ríos de Granada’ cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y está financiado en un 70,25 % por fondos europeos Next Generation y en un 29,75 % por la Junta de Andalucía, todo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.