La bodega ron El Mondero acoge una lectura dramatizada de Bitácora de Libros, el Festival de los Ingenios Literarios y de las Artes

· Será este domingo 28 de septiembre a las 12 del mediodía. La obra elegida es ‘Yerbabuena’, del escritor y político motrileño Gaspar Esteva Ravassa

Dentro de la programación de Bitácora de Libros, el Festival de Ingenios Literarios y de las Artes, la Villa será escenario este domingo 28 de septiembre a las 12 del mediodía de una cita con el teatro y la historia de cercanía, gracias a la lectura dramatizada de la comedia costumbrista ‘Yerbabuena’, del escritor y político motrileño Gaspar Esteva Ravassa.

El acto, organizado por el Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos de Motril, tendrá lugar en las instalaciones de la bodega de Ron El Mondero, en el anejo de Lobres, y contará con doce intérpretes aficionados bajo la dirección de Horacio Soler.

Gaspar Esteva, nacido en el siglo XIX, fue alcalde de Motril a comienzos del siglo XX, además de abogado, banquero y periodista. Destacó por su escritura de verso, comedias musicales y por su labor como articulista en la prensa de la época.

‘Yerbabuena’, una comedia en un acto y tres cuadros, está escrita en prosa y ambientada en el Motril de principios del siglo pasado, haciendo uso de expresiones “muy motrileñas” y con una estrecha vinculación a la cultura del azúcar. Esta característica, explica Soler, ha sido una de las principales razones para elegir la pieza, que se representó por primera vez el 9 de enero de 1901 en el teatro Calderón de la Barca de Motril.

Durante los ensayos, a los que Radio Salobreña ha tenido acceso esta mañana, se ha podido comprobar el entusiasmo de los actores aficionados que darán vida a los personajes de una obra que, más de un siglo después, sigue reflejando el sabor y las costumbres de una época clave en la historia de Motril.

De esta manera, la bodega de Ron El Mondero se abre como espacio cultural, dando acogida a un evento diferente pero con el denominador común del azúcar y la historia más reciente de una de las zonas que durante varios siglos fue una de las principales productoras de azúcar y sus derivados.