Las playas de Salobreña han vuelto a arrojar parámetros anormales en las analíticas que realiza periódicamente la Junta de Andalucía en las aguas de baño, que en esta ocasión afectan a los puntos de muestreo de La Charca y El Molino. En esta última se ha resuelto la prohibición de baño, mientras que en la primera solo se recomienda no bañarse. Es por ello que el Consistorio ha colocado ya la señalización correspondiente.
La resolución de las autoridades sanitarias andaluzas se basa en analíticas realizadas por el dispositivo de Vigilancia Sanitaria de Aguas de Baño de Andalucía el pasado lunes 15 de septiembre, que revelan “alteración de la concentración del parámetro Escherichia Coli”. Señala que “ambos resultados, de acuerdo con los criterios de calidad previstos en la normativa vigente, se consideran de calidad insuficiente para el baño”.
Ante ello, la Delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía ha resuelto, por una parte, prohibir el baño en el sector de la playa conocido como El Molino; y por otra, la recomendación de abstenerse del baño en la zona oeste de la playa de la Charca, en el entorno del puesto de Protección Civil. Ayer jueves se tomaron nuevos muestreos en estos puntos, y en función de los resultados que se obtengan del parámetro enterococos intestinales se podrá modificar la resolución.
Mientras tanto, se insta al Ayuntamiento de Salobreña a señalizar la prohibición y recomendación de abstenerse del baño en las inmediaciones de las zonas afectadas, así como adoptar las medidas correctoras necesarias para restablecer los niveles habituales de concentración de los parámetros microbiológicos alterados.
La Asociación Cal y Caña de Salobreña se ha hecho eco de esta situación, expresando su inquietud por un problema que ya se ha repetido en otras ocasiones, incluido este último verano. La entidad destaca que las muestras “indican la presencia de un nivel alto de residuos fecales que exigen medidas específicas de prevención de riesgos para la salud de los bañistas, destacando la información y señalización pertinente por parte del Ayuntamiento”.
Según ha indicado en una nota, “nos resulta tan sorprendente como indignante que, a pesar del informe pertinente que la Delegación de Salud haya podido emitir, no haya habido ninguna difusión de esta información tan relevante para la ciudadanía local y visitante a través de los medios de comunicación del Consistorio”. Y reprochan que este “se haya limitado a poner, ayer, unos cartelitos ridículos y precarios (…) que nadie va a ver, que volarán con el viento posiblemente antes de que la playa se llene de gente en el fin de semana”.
Cal y Caña dice no haber tenido respuesta ante la inquietud planteada a las concejalías de Playas y Medio Ambiente, así como a la alcaldía, y asegura que “el afrontamiento del problema de los vertidos ilegales de aguas residuales al mar, cada vez más, asusta a nuestros dirigentes, que en vez de abanderar la solución esconden la vergüenza para no dañar la imagen de Salobreña, sin tener en cuenta lo que se está anunciando con la negligencia”.
El colectivo ha pedido la convocatoria inmediata de una reunión de la Mesa del Agua en la que se levante acta –“cosa que no se ha hecho en las dos que ha habido después de su constitución”- de propuestas, acuerdos y compromisos con un calendario de seguimiento.