El pleno de Salobreña ha aprobado inicialmente esta mañana la rectificación al planeamiento urbanístico que permitirá realizar actuaciones de mejora de servicios en los hoteles Miba y Salambina. También se ha dado luz verde a una moción de urgencia, en este caso por unanimidad, para instar a la Diputación de Granada a que modifique los requisitos de su programa de ayuda a anejos para que puedan beneficiarse también Lobres y La Caleta-La Guardia.
La rectificación urbanística de las delimitaciones de los establecimientos hoteleros tenía como finalidad corregir un error material, ya que “los planos del plan general no coinciden con la realidad física existente”, según ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Gutiérrez. Una subsanación que no requiere una modificación del Plan General de Ordenación Urbanística, ya que no implica un cambio en la clasificación del suelo en un área superior al 5 por ciento del sector PRI10. Este cuenta con una superficie total de 53.400 metros cuadrados, por lo que el máximo permitido sería de 2.670 metros, y en este caso el reajuste sería de 1.271 metros cuadrados, 316 correspondientes al hotel Salambina y 955 al Miba. Ello sumaría el 2,38 por ciento de la superficie total, no requiriendo por tanto tramitarse como modificación puntual del PGOU.
El edil de Urbanismo, Juan Gutiérrez, ha destacado asimismo la “imperiosa necesidad” de estos establecimientos hoteleros de actualizar y mejorar su oferta de servicios.
En el turno de intervenciones, el portavoz de Vox, Manuel Martín Montero, ha manifestado su apoyo a la iniciativa, señalando que cualquier mejora en los equipamientos de los establecimientos hoteleros redundan en el interés general.
Más Costa Tropical Salobreña ha manifestado también su beneplácito. Pedro Ruiz ha matizado que las mejoras que se puedan realizar en los hoteles no tienen incidencia en el incremento de su categoría en cuanto a estrellas se refiere.
El único grupo que no ha votado a favor es el del Partido Popular, que se ha abstenido alegando defectos de forma en el procedimiento. Su portavoz, Juan de Dios Márquez, ha echado de menos un informe del arquitecto municipal, más allá del informe técnico jurídico que sí se aporta.
Para concluir, el alcalde ha explicado que no se ha dado intervención a aquellos organismos a los que no había obligación de hacerlo, con la finalidad de corregir un error que se arrastraba desde hacía muchos años.
Tras la aprobación de este punto se han tratado tres mociones del Partido Popular, aunque la última, relativa a la revisión, mantenimiento y reposición de la señalización vial en Salobreña, se ha quedado sobre la mesa ante el anuncio del equipo de gobierno de que ya se está trabajando en ello.
Otra de las mociones populares planteaba reforzar la seguridad en las instalaciones deportivas y espacios públicos del municipio, ante una serie de robos que han tenido lugar en este ámbito. Algunos de ellos en los vestuarios durante los entrenamientos de los equipos senior de fútbol o las peñas. Una de las peticiones de la moción pasaba por la instalación de equipos de videovigilancia o el incremento de la presencia policial, según ha explicado la portavoz del PP María Carmen Vílchez.
Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento, Plácido Leyva, ha argumentado el rechazo de la moción al señalar que ya se está trabajando en los diferentes puntos que se solicitan en ella, como la videovigilancia, la vigilancia específica en determinados eventos o la comunicación directa de los clubes deportivos con el Consistorio.
Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Rodríguez Molina, ha explicado que la implantación de un sistema de videovigilancia puede ser una herramienta efectiva, aunque plantea dificultades técnicas y legales, sobre todo en lo referente a la normativa sobre protección de datos. Y más aún teniendo en cuenta que estas instalaciones son muy transitadas por menores de edad.
Finalmente la moción ha sido rechazada con los votos en contra del equipo de gobierno; a favor de PP y Más Costa Tropical Salobreña; y la abstención de Vox. El mismo resultado ha dado la votación de la siguiente moción del PP para la elaboración de un plan de accesibilidad universal, donde se planteaba la necesidad resolver problemas de accesibilidad debido a las características del municipio, como aceras estrechas, pasos de peatones sin rebajes, pavimentos en mal estado, escaleras sin alternativas accesibles o falta de itinerarios seguros para personas con movilidad reducida. La moción solicitaba la constitución de una mesa de trabajo de accesibilidad en la que estén todos los colectivos y agentes implicados, realizar un diagnóstico de la situación y elaborar un plan de accesibilidad universal.
La concejal de Bienestar social, María Rodríguez Alonso, ha señalado que “lo que se pide es algo que ya existe”, pues el planeamiento municipal incluye un plan de accesibilidad, mientras que el Consejo de Discapacidad aborda todas las cuestiones relacionadas con barreras arquitectónicas. Reconoce que hay deficiencias, que se van subsanando según los recursos con los que cuente el Ayuntamiento.
Por último, se ha debatido una moción de urgencia relacionada con un programa de ayuda a anejos y entidades locales autónomas que la Diputación ha aprobado esta misma mañana. Tanto Lobres como La Caleta-La Guardia se quedarían fuera de estas ayudas al superar el límite establecido de 1.000 habitantes, además de no estar perdiendo población en los últimos quince años. En el caso de Lobres, cuenta con 1.118 vecinos censados, mientras que La Caleta y La Guardia suman 475, aunque posiblemente se supere el millar si se tienen en cuenta los diseminados. Lo que se solicita es que no se tengan en cuenta estos requisitos para que los anejos salobreñeros puedan optar también a estas ayudas, según ha explicado la concejal delegada de La Caleta, Ángela Rodríguez.
La moción ha sido aprobada por unanimidad y con carácter institucional.