Con la finalidad de acabar con el aparcamiento indiscriminado de autocaravanas en diferentes solares y vías de Salobreña, con los consiguientes problemas de salud pública que ello conlleva, el Ayuntamiento de Salobreña ha iniciado la colocación de estructuras de hormigón, que a su vez sirven como bancos, para evitar el acceso de estos vehículos a determinadas zonas.
La proliferación de autocaravanas estacionadas en distintos puntos es un problema que afecta a Salobreña y a muchos municipios de la Costa Tropical. A pesar de las medidas puestas en marcha por el gobierno municipal para evitarlo, del control policial y de estar expresamente prohibido en las ordenanzas municipales, la problemática ha continuado de forma recurrente en zonas públicas y vías urbanas de la Villa, con los consiguientes problemas de salubridad y seguridad que conlleva la acampada no regulada.
Ante ello, el área de Urbanismo y Obras del Ayuntamiento ha iniciado la colocación de más de medio centenar de módulos de hormigón de entre 500 y 1000 kilos, que a su vez sirven como bancos, en aquellas zonas donde hasta ahora no han funcionado otras medidas como la señalización de la prohibición de acampar o impedir el paso de los vehículos con límites de altura.
Estas estructuras se irán colocando en los próximos días en distintos puntos del municipio. Esta mañana se ha comenzado por la explanada del recinto ferial situado junto a la zona verde norte del Plan Parcial Playa, adonde ha acudido el alcalde de Salobreña. Javier Ortega, junto al concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Rodríguez, y agentes de la Policía Local. Además de los bloques de hormigón, se ha instalado la señalización que informa de la prohibición de acampar, a la vez que se ha notificado a los propietarios de estos vehículos de la necesidad de abandonar este solar dotacional en las próximas 24 horas.
El alcalde ha recordado la normativa que impide este tipo de acampadas, sobre todo cuando se producen en el paseo marítimo o incluso encima de las aceras. Y ha anunciado la colocación de nueva señalización con la prohibición de aparcar, animando a los practicantes de este tipo de turismo a usar las instalaciones apropiadas ya existentes en la Costa Tropical.
“No estamos en contra de las caravanas, porque además, dentro del derecho de libre circulación pueden estacionar, pero no acampar”, ha indicado Ortega, y ha añadido que están en contacto con varios inversores para analizar la posibilidad de crear unas instalaciones apropiadas para esta actividad”.
El regidor ha señalado que muchas de estas acampadas tienen lugar en terrenos privados, por lo que se instará a los propietarios a que cumplan con la normativa en materia de salud pública.