Ocho científicas han contado su experiencia a alumnos de los institutos de Salobreña

· El Ayuntamiento de la Villa y la Fundación Descubre han sido los promotores de esta actividad para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra mañana martes, el programa municipal ‘Salobreña educa’ ha desarrollado esta mañana ‘Café con ciencia’, una actividad con mujeres científicas que fue un éxito el pasado año. Entre ellas se encuentran dos salobreñeras, quienes, con sus compañeras, han acercado su experiencia en el ámbito a unos 200 escolares de los IES Nazarí y Mediterráneo.

El Ayuntamiento de Salobreña y la Fundación Descubre han sido los promotores de esta actividad que ha contado con la implicación del Instituto de Astrofísica de Andalucía, perteneciente al CSIC, y el Aula Mentor de la Villa.

En la actividad ha estado presente la teniente alcalde y responsable de Educación, Mari Carmen Rodríguez Callejón, que ha destacado el buen impacto que supuso el año pasado este encuentro entre la comunidad educativa de ambos centros, lo que ha llevado a sus equipos directivos a demandar una nueva edición en este curso con el objetivo de acercar experiencias reales al alumnado para motivarlos a cursar estudios relacionados con la ciencia. La edil ha anticipado que quieren replicar actividades similares para la etapa de educación primaria, ya que “los alumnos aprenden jugando y hay que ponerles recursos a su alcance para que puedan mejorar y ampliar conocimientos”.

En representación de la Fundación Descubre, su responsable de proyectos Silvia Alguacil ha resaltado el importante trabajo que desarrollan en Andalucía desde que en 2016 empezó a conmemorarse cada 11 de febrero el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, dando visibilidad a mujeres que han estado ocultadas durante mucho tiempo a lo largo de la historia, y a la vez exponer ejemplos contados de boca de sus protagonistas para que el alumnado encuentre esos referentes y vean que con trabajo y esfuerzo también lo pueden conseguir.

La directora del IES Nazarí, Emilia Cobos, ha explicado que se trata de una actividad muy interesante para el alumnado, principalmente para las alumnas que tienen la oportunidad de encontrar razones y motivaciones para estudiar carreras relacionadas con el ámbito de la ingeniería, la ciencia o la tecnología.

Entre las ocho participantes han estado las salobreñeras Eva Rufino Palomares, profesora titular del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, y María Victoria López Ramón, vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento en la Universidad de Jaén. En esta ocasión, en Radio Salobreña hemos tenido la oportunidad de charlar con ésta última, que se ha mostrado encantada que una actividad así se pueda organizar en el pueblo donde nació. Ha dicho que el alumnado ha mostrado mucho interés durante toda la actividad y han tenido la oportunidad de conocer con algo de detalle su trayectoria profesional y la labor científica que viene desempeñando en la Universidad de Jaén.

También han formado parte de esta experiencia María Belén Prados Peña, de la Universidad de Granada, Concepción Fernández Leyva, del Instituto Geológico Minero, María Passas Varo y Olga Martínez, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, y Yolanda Jiménez Teja y Nerea Larrañaga, de la finca experimental La Mayora de Vélez Málaga.

Aprovechando su visita a Salobreña, las científicas han sido invitadas a un desayuno elaborado por la Escuela de Hostelería del IES Mediterráneo.