Search
Close this search box.

Nuevo paso para el proyecto Senior Cohousing, que paliará el déficit de residencias concertadas para mayores en Salobreña

· Avanza además el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que este año verá materializarse varios de sus proyectos

Sesión plenaria en la que se aprobó la licitación.

Uno de los proyectos importantes que ha dado pasos importantes para su concreción en 2024 en Salobreña es el conocido como Senior Cohousing, que consiste en la construcción en la avenida de Andalucía de un conjunto residencial para personas mayores autogestionada por los propios residentes a modo de cooperativa. Se trata de un modelo muy novedoso, del que en días pasados terminó de revisarse la documentación de cara a proceder a la adjudicación definitiva, según explicó el alcalde Javier Ortega en una entrevista mantenida en con esta emisora el pasado viernes.

A principios de noviembre pasado se aprobó definitivamente la licitación para la explotación de esta parcela a la que solo se presentó una empresa. Se trata de un complejo con 79 unidades de alojamiento con capacidad para 200 residentes y con una inversión prevista de 5.195.000 euros más IVA. La concesión es por un periodo de 72 años, con un canon anual para el Ayuntamiento de 20.100 euros.

Dado lo novedoso del proyecto, la intención es explicar bien a todos los vecinos del municipio en qué consiste, pues son potenciales beneficiarios. 

En breve está previsto iniciar una serie de charlas informativas para que se conozca su funcionamiento. El alcalde aclara que a pesar de la ubicación del futuro complejo, tiene un carácter “asistencial y no turístico”, y matiza que “no está diseñado para grandes dependientes, pero sí para personas mayores que, por ejemplo, puedan tener dificultades de movilidad”.

El proyecto Senior Cohousing, según el primer edil, “viene a paliar un déficit importante en cuanto a residencias concertadas, y es un paso intermedio entre la autonomía personal y la residencia concertada”. Ya con la adjudicación definitiva, la idea es que este mismo año esté arrancando la construcción del complejo.

Otro asunto al que se ha referido Ortega en su resumen anual es el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, un programa de fondos europeos que llega a través de la Junta de Andalucía y que incluye diversas actuaciones por valor de 2,5 millones de euros. Aunque aún no se han comenzado a materializar físicamente, sí se ha venido trabajando en su apartado administrativo con la licitación de proyectos y otras gestiones, hasta el punto de que se ha cumplido el requisito de ejecutar a 31 de diciembre de 2024 el 30 por ciento de la subvención total. “Ha costado pero se ha cumplido”, dijo Javier Ortega.

Este plan incluye proyectos de gran envergadura, entre los que el regidor resalta la rehabilitación de la Casa de la Nava, situada en La Guardia, para construir un centro de interpretación del mar; la continuación de la peatonalización del paseo marítimo; la implantación de nuevas tecnologías en la visita al castillo árabe; o la creación de un parque litoral en el Peñón. En este caso, no solo se trata de mejorar la accesibilidad a este emblemático espacio del litoral salobreñero, sino también de ponerlo en valor como patrimonio cultural y arqueológico, así como desde el punto de de vista natural, ya que alberga especies vegetales endémicas. Muchas de estas actuaciones “las veremos comenzar en este 2025”, señala Javier Ortega –aclarando que hay plazo hasta 2027 para concretar la totalidad-, y concluye que todas ellas “darán un salto de calidad en la imagen de Salobreña que queremos extrapolar al exterior”.