Seguimos avanzando los contenidos de las creaciones que a partir del próximo jueves empezarán a “estamparse” en edificios y fachadas de Salobreña gracias al primer encuentro ‘Arte Peazos’, que reunirá hasta el domingo en la Villa a siete artistas internacionales.
«Encontrar la belleza en lo que nos rodea y definir el momento simplemente con objetos a través de la pintura» son las dos grandes obsesiones de Marta Lapeña, la artista soriana que también forma parte de este encuentro. Sus composiciones, generadas a partir de elementos que ella misma encuentra, recoge y fotografía, reúnen ciertas características que las hacen únicas: el momento, el lugar y sus patrones estéticos, que le han llevado a realizar trabajos en distintos lugares de España, pero también en Dinamarca, Francia o EEUU, entre otros países.
Marta Lapeña será la encargada de elaborar un bodegón de productos tropicales en la fachada lateral del edificio donde se encuentra Imprenta Salobreña, en la avenida de Péronne. Esa es la idea, aunque de momento no hay boceto, ya que la artista espera a su llegada a la Villa para buscar la inspiración que termine de definir el mural.
La fachada trasera del Centro de Salud de Salobreña es el lienzo que utilizará Sabotaje al Montaje para plasmar una imagen costumbrista de Salobreña. Matías Mata, artista canario que da vida a este proyecto creativo, no ha querido avanzar demasiado de esta intervención, ya que la organización espera sorprender a los vecinos con el resultado, pero sí ha apuntado que será un vecino de Salobreña el que despierte nuestra atención en unos días cuando la obra esté terminada y pasemos por la avenida Antonio Machado, una de las vías más concurridas del municipio.
La obra de Sabotaje al Montaje se ha fundamentado en dar visibilidad a problemas sociales y medioambientales mediante una representación cotidiana y actual a través del graffiti. En su vertiente más transgresora, el arte figurativo o abstracto son una fusión de diseño y abstracción con la que narra secuencias de su vida y de lo que le rodea, y donde el color es el protagonista. Además de España, sus obras son un reclamo en Colombia, Argentina, Senegal, Noruega o Inglaterra.