Lobres recuperará el esplendor de la procesión del Viernes Santo

· A la cabeza de la iniciativa se ha puesto el nuevo párroco, Javier Sabio, quien ya trabaja junto a un grupo de vecinos y fieles para darle forma a la Cofradía

Tras unos años donde la salida procesional del Viernes Santo tuvo dificultades para su encuentro con los fieles de Lobres, el objetivo de la parroquia del anejo salobreñero pasa por recuperar en este 2025 el esplendor del Santo Entierro lobreño. A la cabeza de la iniciativa se ha puesto el nuevo párroco, Javier Sabio, quien ya trabaja junto a un grupo de vecinos y fieles para darle forma a la cofradía, que nunca existió como tal, ya que hasta ahora era un grupo de vecinos quienes de forma voluntaria se dedicaba a preparar el cortejo.

El cura quiere darle un cariz más formal al colectivo y los vecinos también están dispuestos, por lo que ya están manos a la obra para conseguirlo. Entretanto, se encuentran inmersos en los preparativos de la procesión de este año, empeñados en que recupere esa grandeza que nunca debió perder. Por una cuestión práctica, la Virgen de los Dolores saldrá este año desde la ermita, ya que los trabajos de remodelación de la Iglesia de San Antonio impide la colocación allí de su trono. Javier Sabio ha agradecido el trabajo y la ayuda de muchos vecinos que se han volcado para poner a punto la ermita, ya que era un espacio que estaba en desuso y han conseguido ponerlo de nuevo operativo.

La principal novedad de este año es que durante el Domingo de Resurrección los niños de Lobres anunciarán a Jesús Resucitado portando una imagen que hay en la parroquia. Desde allí, a las 10 de la mañana, saldrá la procesión, para la que se ha convocado a los niños, que portarán unas campanas de barro que se han preparado, para partir hasta la ermita donde la Virgen de los Dolores, ya vestida de gloria, estará esperando para el encuentro con su hijo. Juntos volverán hasta la iglesia donde se celebrará la misa de Pascua.

Para ese mismo día se ha organizado una comida cofrade en la plaza de la Libertad, con la idea de conseguir fondos que ayuden a sufragar los gastos que supone la actividad de esta futura cofradía, que no solo se hará cargo de la procesión de la Semana Santa, sino que también englobará al conjunto de celebraciones religiosas en torno a San Antonio y La Candelaria.