Como ya informáramos hace unos días, ha vuelto a abrir sus puertas el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Salobreña tras una remodelación en la que Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Universidad, ha invertido más de 21.000 euros, que se suman a los 360.000 que destinó para la adquisición del local. Así lo destacó la delegada territorial del ramo, María José Martín Gómez, tras una visita a las instalaciones.
La delegada se congratuló por la reapertura de este dispositivo tras dos años de reformas, y aseguró que “representa un importante impulso para las empresas locales, ofreciendo un servicio integral de asesoramiento, acompañamiento y apoyo esencial para los emprendedores del municipio”. En este sentido, puso de relieve la labor que desempeña su equipo técnico y precisó que “el CADE refuerza el tejido empresarial de Salobreña, contribuyendo también, con ello, al crecimiento económico y al desarrollo sostenible de la comunidad”.
El centro, ubicado en una planta baja de un emplazamiento estratégico junto al Ayuntamiento –en la Avenida 28 de Febrero-, cuenta con una superficie de 244,33 metros cuadrados. Parte del local está destinado a alojamiento empresarial, cuya oferta -gratuita- se concreta en seis despachos para que los emprendedores desarrollen su actividad durante un tiempo determinado, que oscila entre los seis y los doce meses, sin tener que afrontar los gastos derivados del alquiler o de la compra de un local.
Concretamente, se ha actuado sobre las canalizaciones para evitar inundaciones, se ha rehabilitado su interior para modernizar y optimizar el espacio y se ha puesto en funcionamiento un aula para impartir formación en gestión empresarial a los emprendedores que la precisan.
El CADE de Salobreña presta sus servicios de apoyo a emprendedores y empresas consistentes en información, asistencia técnica cualificada, asesoramiento, formación, tutorización, ayuda en la búsqueda de vías de financiación y en la tramitación de solicitudes de incentivo y alojamiento empresarial en los municipios de Salobreña e Ítrabo.
“Desde su apertura no ha dejado de ser punto de referencia para emprendedores y Empresarios de la Costa Tropical, como lo avala la creación de 438 empresas y la generación de 550 empleos desde su apertura”, aseguró Martín.