Search
Close this search box.

La Gala de la Discapacidad reconoce la labor de Antonio Fuentes, Antonio Gijón, Sara Mercado y Pepe Rojas

· Congregó el sábado a casi 400 espectadores, que disfrutaron de un espectáculo lleno de emoción y arte sobre el escenario del Auditorio de la Villa

Uno de los momentos de la gala. // Manuela Martín

La segunda edición de la Gala de la Discapacidad de Salobreña colgó el cartel de lleno. Congregó el sábado a casi 400 espectadores, que disfrutaron de un espectáculo lleno de emoción y arte sobre el escenario del Auditorio de la Villa.

El evento, promovido por la concejalía de Bienestar Social y el Consejo de Discapacidad de Salobreña, reconoció la labor y la trayectoria de personas que dedican su vida a favorecer la inclusión de las personas con discapacidad en nuestra sociedad desde distintos ámbitos.

Entre los reconocimientos de este año estuvieron los de Antonio Fuentes Casa, gerente de la Librería 1616 de la Villa, por darle visibilidad al colectivo y acondicionar su negocio para personas con movilidad reducida. Antonio Gijón Sánchez, primer presidente de Granadown, recibió otro homenaje por ser el impulsor hace 20 años de la extensión en la Costa de Down Granada, que actualmente atiende a una veintena de personas con Síndrome de Down y a más de un centenar de niños de 0 a 6 años de la comarca en el Centro de Atención Infantil Temprana. La gala hizo entrega también de un reconocimiento a Sara Mercado Palomino de Grupo Musarte y Grupo Despierta de Motril, por ser una persona “faro” y poner todos los recursos de su empresa a favor de las personas con Síndrome del Espectro Autista para que ganen en autonomía personal.

Uno de los más sentidos fue el reconocimiento a título póstumo de Pepe Rojas, uno de los promotores de la Asociación ASMISA en el año 1988, primero como tesorero y desde 2002 como presidente, siendo uno de los pioneros en trabajar en derribar las barreras físicas y sociales en la Villa, además de trabajar estrechamente con la administración para la integración de las personas con discapacidad a nivel laboral y social. El arte estuvo sobre el escenario gracias a la música de la artista salobreñera Selena Gómez, el grupo campeón de España de danza urbana de la Escuela Profesional de Juan Pablo García de Almuñécar y el humor de Packito Mor. La peña gastronómica Pacomé ofreció al finalizar a los asistentes un pequeño aperitivo elaborado con productos locales.