La Fundación Descubre organiza este viernes una observación astronómica en el Castillo

· A partir de las 22 horas se podrán identificar en el cielo el cúmulo globular de Hércules, la nebulosa anular de Lyra, estrellas dobles y otros objetos más

El programa ‘Ciencia al fresquito’ de la Fundación Descubre llega este viernes 5 de julio a Salobreña con una actividad novedosa para el municipio, una observación astronómica en el Castillo Árabe.

Esta iniciativa, perfecta para todas las edades, dará a conocer a los participantes las claves sobre el universo, la historia de la astronomía o los desafíos actuales que afronta la comunidad científica.

El presidente de la Asociación RADA, que coordina la actividad, José Manuel Núñez, ha explicado a Radio Salobreña que los asistentes disfrutarán mañana viernes una explicación del firmamento visible en la que se darán nociones del movimiento planetario y algunas citas sobre mitología.

El científico ha mostrado su alegría por la buena aceptación que ha tenido la actividad, agotando las plazas en poco tiempo, lo que demuestra el interés de la población de conocer lo que nos rodea en el universo, por lo que han reforzado la observación con cinco monitores y tres telescopios con el apoyo de algunas pantallas. Los participantes se han repartido en grupos de cuarenta personas en varios turnos que completarán las tres horas de la actividad, que tiene previsto comenzar a las 21:30 horas.

Núñez ha adelantado algunas de las observaciones que podrán identificar en el cielo, como el cúmulo globular de Hércules, la nebulosa anular de Lyra, estrellas dobles y otros objetos más. Para facilitar la actividad, desde el Ayuntamiento de Salobreña, entidad colaboradora a través del área de Formación y el Aula Mentor, se ha anunciado que se apagará la iluminación del Castillo, el Paseo de las Flores, y el Tajo del Gambullón mientras dure la observación, entre las 22 horas y la 1 de la madrugada.