La industria del tabaco ha encontrado un nuevo escenario para promocionar sus productos: los festivales de música dirigidos a jóvenes. Así lo denuncia la nueva campaña de concienciación que ha lanzado la Asociación Española Contra el Cáncer con motivo del Día sin Humo que se celebra mañana 31 de mayo. Con un diseño que emula el cartel de un festival, la asociación busca alertar sobre el creciente patrocinio de eventos culturales por parte de marcas de vapers y cigarrillos electrónicos.
A través de ella, denuncian que estas marcas están aprovechando los espacios de ocio juvenil para publicitar productos bajo la apariencia de ser “menos perjudiciales para la salud”, cuando en realidad mantienen riesgos importantes para el bienestar físico, ha explicado la presidenta de la Junta Local en Salobreña Rosa Alaminos Arellano.
La campaña plantea un enfoque provocador para visibilizar esta problemática. En lugar de asociarse con artistas y bandas, la campaña propone que estos productos solo deberían patrocinar «grupos» como el cáncer de pulmón, las enfermedades cardiovasculares o las afecciones respiratorias, en referencia a las consecuencias reales del consumo de nicotina.
Como parte de su estrategia, la iniciativa anima a los jóvenes a tomar un rol activo. Si detectan patrocinio de marcas de vapers o cigarrillos electrónicos en festivales, se les invita a subir una historia en Instagram y etiquetar a @contraelcancer.es utilizando el hashtag de la campaña: #quenotevendanhumo.
El objetivo, insisten desde la Asociación Española Contra el Cáncer es generar conciencia social y visibilizar este tipo de publicidad, que muchas veces pasa desapercibida entre luces, música y diversión.
La campaña, que ya es visible en las pantallas municipales que hay repartidas por el centro urbano de Salobreña, tiene previstas acciones divulgativas en los centros educativos de la localidad para concienciar a los más jóvenes sobre los efectos nocivos del tabaco y el uso de cigarrillos electrónicos o vapers. También llegarán a distintos colectivos sociales.