Este domingo se recordará a las víctimas de La Desbandá en la desembocadura del río Guadalfeo de Salobreña

· Este fin de semana también se proyectará el documental 'Rotspanier’, se entregarán los premios del concurso de relato corto y poesía y finalizarán los actos memorialistas con un concierto del cantautor Luis Pastor

Imagen de archivo de un homenaje en el puente del Guadalfeo.

Los actos para conmemorar La Desbandá están en pleno desarrollo esta semana en Salobreña. Mañana 8 de febrero se proyectará en el Auditorio Villa de Salobreña el documental ‘Rotspanier’ a las 20 horas. La cinta trata sobre los batallones republicanos que tuvieron que realizar trabajos forzosos en la construcción del llamado ‘Muro atlántico’, formado por cinco bases de submarinos y tres mil búnkeres. En este documental, el periodista Rafael Guerrero Moreno cuenta la intrahistoria en el exilio de estos 30.000 republicanos españoles.

Por otra parte, la Marcha Integral de La Desbandá salió ayer desde Málaga y completará este domingo su cuarta etapa que une Almuñécar y Salobreña, el tramo donde se vivió uno de los episodios más crueles de aquellos días de 1937. La asociación La Desbandá lleva 9 años organizando esta ruta a modo de homenaje a todas las víctimas, recuperando la memoria y dándole el espacio en la historia que durante décadas estuvo silenciado.

Isidoro Coello, presidente de la asociación, ha comentado en Radio Salobreña que este domingo en torno a las 13 horas llegarán a la Villa por la entrada oeste, pasarán por el Ayuntamiento y recorrerán las principales calles del municipio. Coello ha hecho un llamamiento a la población para que ese día arrope a los 350 senderistas que están realizando la marcha completa, que finalizará el 15 de febrero en Almería. EL recorrido del domingo tiene previsto llegar sobre las 13:30 horas al puente del río Guadalfeo, Lugar de Memoria Democrática, donde se esperan las intervenciones de Amparo Sánchez Morroy y otros supervivientes que vivieron en primera persona la Guerra Civil.

Después del acto central habrá una comida popular en el Parque La Fuente para todos los participantes. Continuarán las actividades por la tarde en el Auditorio con la entrega de premios del concurso de relato corto y poesía que por primera vez se ha organizado y ha contado con 70 participantes y finalizará con un concierto del cantautor Luis Pastor a las 19:30 horas. Este artista sufrió la censura en la última etapa del franquismo y se convirtió, junto a otros cantautores, en un símbolo de la canción protesta. En su actuación en Salobreña hará un repaso a canciones que marcaron una época, donde el compromiso social por conseguir libertad y democracia encontró en la música uno de los principales canales para llegar a la población.

Por último, el presidente de la asociación memorialista ha querido mostrar el agradecimiento de la organización al Ayuntamiento de Salobreña por la deferencia que tiene con este homenaje, ya que facilita la organización de todos los actos año a año desde 2004, algo que no ocurre con otros ayuntamientos por donde transitan los senderistas.