El Auditorio Villa de Salobreña acoge este viernes 4 de julio a las 20:30 horas la representación de ‘Elías en el andén’, una intensa y conmovedora obra de teatro dirigida, escrita y protagonizada por Juan Fleta. Las entradas están ya a la venta en www.giglon.com por 8 euros, mientras que en taquilla tendrán un precio de 10 euros.
‘Elías en el andén’ traslada al espectador al año 1936, en plena antesala de la Guerra Civil Española. Su protagonista, Elías Redondo, es un poeta ficticio, pero profundamente real en su emoción y circunstancias. Exiliado tras la muerte de su amigo y amante Federico García Lorca, Elías aguarda en el andén de una estación mientras rememora una vida marcada por el amor, la creación literaria y la pérdida.
Aunque la sombra del poeta granadino sobrevuela toda la obra, Lorca no es el protagonista. Es el desencadenante emocional y simbólico de una historia tierna, desgarradora y profundamente humana, enmarcada en el universo poético de la Generación del 27 y de las Sin Sombrero. La obra se convierte así en un homenaje a toda una generación silenciada por la guerra y el olvido.
Su director y protagonista, Juan Fleta, ha dicho que se trata de “una historia de amor, de memoria y de lucha por la libertad”, y ha destacado que la obra busca “hacer justicia poética a los amores invisibles y a las voces silenciadas por la historia”. La pieza aborda con valentía y sensibilidad temáticas como la identidad LGTBI, el exilio, la memoria histórica, la opresión social y la belleza de la creación artística.
Durante los 70 minutos que dura la función, el espectador viaja a la España de los años 30, desde la entrada de Elías en la mítica Residencia de Estudiantes de Madrid hasta el estallido del conflicto civil, mientras el personaje lucha por mantener viva la llama de su amor y su poesía.
La obra ha pasado por festivales como el de Málaga y forma parte de la Red de Teatro de Madrid y Andalucía.