El XIV Homenaje Clara Campoamor distingue a seis mujeres de Salobreña destacadas en sus ámbitos profesionales

· Seis mujeres de la Villa, pertenecientes a distintos ámbitos profesionales, han sido las homenajeadas como ejemplo de superación personal y por ser pioneras en la lucha por la igualdad

Esta mañana se ha celebrado en el Auditorio de la Villa el XIV Homenaje Clara Campoamor, acto institucional con el que el Ayuntamiento de Salobreña conmemora el 8 de Marzo, Día de la Mujer, dentro de una larga programación de actividades. Un acto en el que se presentó públicamente el I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, cuyos ejemplares pueden ya solicitarse por parte de asociaciones y colectivos. Seis mujeres de la Villa, pertenecientes a distintos ámbitos profesionales, han sido las homenajeadas en esta ocasión como ejemplo de superación personal y por ser pioneras en la lucha por la igualdad.

En la inauguración del acto, el alcalde Javier Ortega ha recordado el lema propuesto por la ONU para de este 8 de marzo, ‘Para todas las mujeres y niñas: Derechos, igualdad y empoderamiento’, indicando que este año la lucha se debe centrar en  conseguir que sean las jóvenes las protagonistas de los cambios necesarios para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y acabar con la discriminación.

El primer edil ha recordado el importante papel que las administraciones locales juegan en la lucha por la igualdad, dado que son la institución más cercana al ciudadano, y ha demandado más recursos y financiación de otras administraciones. Además ha subrayado que “Salobreña cuenta con una completa estructura organizativa de recursos y de profesionales para dar respuesta a las necesidades de las mujeres y en la lucha por la erradicación de la violencia de género”. Por otro lado, Ortega ha afirmado que si bien se han conseguido muchos logros en la materia, aún hay muchas injusticias por superar.

Por su parte, la concejal delegada de Igualdad, Ángela Rodríguez, se ha referido al Plan Municipal de Igualdad, cuyo objetivo es “incorporar la perspectiva de género en la estructura organizativa del municipio y en todas las políticas públicas que emanan del Ayuntamiento, y que constituyen un modelo a seguir ante el resto de entidades públicas y privadas, y ante la ciudadanía”.

Los reconocimientos Clara Campoamor de este año no se han centrado en un solo ámbito profesional. El Consejo Municipal de Igualdad ha propuesto este 2025 a mujeres del municipio que han destacado en el ámbito farmacéutico, educativo, del transporte o la empresa, entre otros, que han dejado huella en la lucha y la reivindicación por la igualdad.

Una de ellas es la escritora Esther López Haro, quien también fue concejal del Ayuntamiento hasta 2007, donde tuvo distintas responsabilidades municipales, entre ellas Turismo, Deportes o Cultura, áreas que según afirma estaban hasta aquel momento más reservadas para hombres, y que con su participación en el gobierno ayudó a cambiar. En su faceta profesional, también se dedicó durante un tiempo a materias de empleo desde el Servicio Andaluz de Empleo.

La maestra de infantil Mari Carmen Molina Polo, llegó a Salobreña hace más de 25 años, justo cuando se incluyó la etapa de infantil en el Colegio Mayor Zaragoza en el curso 1998-1999. Desde entonces, centenares de alumnos han pasado por su aula. Reconoce que cuando empezó las reivindicaciones por la igualdad de género eran más silenciosas, tenían menos visibilidad, y agradece el trabajo de tantas personas para llegar al punto en el que nos encontramos. Dice que queda mucho camino por recorrer, ya que aún se siguen repitiendo patrones en el aula de estereotipos de cosas de niños y de niñas.

Para la farmacéutica Matilde Valenzuela González, el reconocimiento ha sido toda una sorpresa inesperada. Se ha mostrado feliz y ha puesto en valor el compromiso de su equipo en la salud de sus clientes, “que ya son amigos”. La responsable de la farmacia ubicada en la avenida Federico García Lorca ya ha ido recibiendo felicitaciones conforme la clientela se ha ido enterando.

La empresaria Lourdes Sánchez Aguado, gerente de Mermeladas Xalxó en Salobreña, también ha mostrado su sorpresa ante el homenaje. De su trayectoria destaca lo más reciente con las mermeladas de frutos tropicales que ya comercializan en todo el país, aunque también ha trabajado junto a su familia en la panadería de toda la vida y durante un tiempo también tuvo una tienda deportiva en la Villa. Destaca que el camino ha sido duro, pero merece la pena el esfuerzo, ya que han conseguido introducir en el mercado un producto diferente y que se identifica con el territorio.

La camionera Lidia Medina Alabarce ha recibido el reconocimiento por destacar en una profesión tradicionalmente masculinizada. Precisamente, ha recordado en un día como hoy lo difícil que lo tuvo al principio, donde no era nada habitual ver a una mujer en la cabeza de un tráiler. Ha sido un camino duro pero a la vez muy gratificante, porque se crió subida a un camión, ya que su padre fue camionero y algunos familiares suyos también.

También se ha hecho entrega de un reconocimiento especial por su larga trayectoria profesional a la farmacéutica Encarnación Pérez Medina, que lleva toda su vida dedicada a este ámbito, primero con la farmacia en la calle Cristo y después en la plaza Juan Carlos I.

Tras el acto institucional, las asistentes han compartido una comida en el Hotel Salambina.