Ayer jueves echó a rodar la 10º edición del Festival de Habaneras y Música Popular Iberoamericana de la Costa Tropical con un colorido pasacalles por las principales vías de Salobreña a ritmo de cumbias, guajiros, porros colombianos y muchos otros sonidos que han sido protagonistas durante estos diez años de vida del festival.
En la jornada del domingo se clausurará esta edición dedicada a Perú con la actuación del Orfeón de Torrevieja, que contará con la presentación del modisto molviceño Tomás García, diseñador de cabecera de Lola Flores.
El Orfeón de Torrevieja nació en el año 2007 y desde entonces ha girado por todo el país con un repertorio amplio que abarca diversos géneros y épocas dentro de la música coral y sinfónica. Desde cantatas, óperas, operetas y zarzuelas hasta sus cuidadas habaneras dan identidad al Orfeón de Torrevieja que preside María Jesús García y en cuya ciudad también se organiza un festival internacional de habaneras, en formato concurso, que comienza precisamente el próximo domingo.
La actuación del domingo en la Villa estará compuesta por diez temas, seis de ellos habaneras, y un bloque final que rendirá tributo a otros sonidos iberoamericanos que son iconos clásicos.
La presentación del concierto corre a cargo en esta ocasión de Tomás García, el modisto molviceño conocido por haber sido el diseñador de cabecera de Lola Flores. Tomás, residente en Molvízar, tiene gran vinculación con Salobreña y se ha mostrado afortunado porque la Asociación Salamandroña le haya dado la oportunidad de conducir la clausura de esta décima edición. Hoy viernes actúa el grupo Cantares y el peruano Luis Arellano, y mañana sábado será el turno del coro El Albarelo y la Parranda de Sevilla. Todos los conciertos del Festival de Habaneras comenzarán a las 21:30 horas en el Anfiteatro Nilo Cruz. Las entradas ya solo pueden adquirirse en taquilla a un precio de 9 euros la individual. El bono de 2 días vale 10 euros, mientras que el bono de 3 días cuesta 15 euros.